10 errores comunes al empezar con la apicultura
Tras nuestro amor a la apicultura, ir a ferias, hablar con muchos apicultores, estudiar páginas y foros de apicultura y leer libros, hemos sintetizado los 10 errores más comunes al comenzar en el mundo de la apicultura y la producción de miel en una forma más comercial. Además, son errores que podemos evitar fácilmente y nos quitarán algunos dolores de cabeza si estás comenzando en este mundo tan bonito.
Índice.
|
Resumen: Errores comunes que un apicultor suele tener con sus primeras colmenas. Asimismo, esta información la hemos complementado de nuestros apicultores de Madrid, Brihuega y Zamora. Asimismo, en nuestra tienda le ofrecemos una fantástica selección de mieles españolas como; brezo, eucalipto, romero…
Artículos relacionados: ¿Dónde comprar miel cruda de calidad? Miel cruda sin pasteurizar.
1. Los diez errores más comunes al empezar la apicultura
Como toda nueva actividad, siempre cuesta iniciarse a ella, y más, si no se parte con algún conocimiento precio. Consecuentemente, es normal cometer mucho errores de principiante, pero si antes te dicen cuales son, el comienzo es mucho más fácil. Por esta razón, hemos investigado cuales son los errores más comunes, y entre ellos, tenemos los siguientes:
1) Única evaluación exterior de la colmena
Unos de los errores comunes para los que se inician en la apicultura consiste en creer que la colmena va bien sólo por ver que llegan las abejas llenas de polen. Sin embargo, pueden estar atacadas por avispas y hormigas que se estén alimentando de su polen.
También se debe mirar en los alrededores, pues uno debe inspeccionar si hubiese muchas abejas muertas cerca de la colmena.
Asimismo, debemos hacer una comparativa en los años venideros con el tráfico de abejas que tienen las colmenas. También se debe echar un vistazo al interior de la colmena por si se encuentra algo extraño y poder remediar con antelación de que el problema sea masa grave.
Tampoco nos debemos ir al lado extremo e inspeccionar a las abejas con mucha frecuencia. Pues destapar la colmena con mucha frecuencia tampoco favorece a las abejas. Se recomienda no abrir la colmena más de una vez a la semana.
Foto 1: Cantueso en flor
2) No reconocer la desaparición de la reina
Otro de los problemas que suelen tener los primeros apicultores es la pérdida de la reina. Al principio no se notará tanto, pero luego producirá la pérdida de la colmena. Primero se verá que desaparece la cámara de cría. Posteriormente se notará un aumento de la producción de miel y polen, pues no se alimentan nuevas crías al no haber reina. Finalmente, al no haber reposición de las abejas, la colmena morirá.
Lo que tenemos que revisar es si hay puesta de huevos, pues en caso contrario, es una señal clara que no hay reina.
Por lo tanto, debemos revisar que la reina sigue allí, porque sin ella, la supervivencia de la colmena es imposible.
3) Dejar huecos dónde no se deben dejar
Otro de los aspectos que tiene que mirar un nuevo apicultor es que las abejas siempre tengan espacio suficiente para ellas. Ya que si la tapadera está mal colocada o no se le han puesto las alzas sufiencientes, nos encontraremos con colmenas en lugares que no deberían estar.
Algunas veces las apicultores dejan menos espacio en las colmenas para trabajas en ellas. Sin embargo, una vez que el trabajo esté terminado se debe dejar suficiente espacio a las colmenas.
4) Recolección de la miel antes de tiempo
Otro error común es tener prisa por recolectar la primera miel y que esta no esté todavía formada. Recolectarla muy tempranamente logrará una miel muy líquida de baja calidad. Asimismo, esta miel si tiene un alto contenido en agua, es que acabará fermentando y no se podrá tomar.
Asimismo, recolectar más miel de la debida. Quitar más miel a la colmena de la debida puede llevar a problemas de escasez e alimento durante el invierno.
Foto 2: Bosques de eucaliptos y pinos
5) Alimentación no adecuada a los nuevos enjambres
lo ideal es alimentar a la colmena en los momentos de carestía con su propia miel. Sin embargo, la gran mayoría de los apicultores no lo hacen por cuestiones económicas. Ya que sale muchos más rentable vender toda la miel y alimentarla con azúcar y otros complementos.
Por lo tanto, al alimentar a la colmena con azúcar y otros complementos, si estos no tienen los nutrientes necesarios, la colmena acabará muriendo. Por esta razón, debe el apicultor poner cuidado en como alimenta a la colmena si no deja pate de la producción a las abejas.
6) No colocar las colmenas en los lugares más adecuados
Una buena colocación de las colmenas es algo muy importante tanto para el apicultor como para las abejas. Se debe seleccionar con ojo donde se colocan las colmenas.
Asimismo, el nuevo apicultor debe asegurarse que dónde coloca las colmenas está permitido y cumple con todos los reglamentos municipales. Ya que si no, va tener problemas con las colmenas y por tanto con su alimentación.
7) No protegerse adecuadamente
Falta de protección por una visión idílica de las abejas. Hay algunos apicultores que al ver algunos vídeos de apicultores creen que las abejas son unos insectos inofensivos y dónde otros apicultores apenas usan protección. Este fallo que en la mayoría de los casos no tendrá mucha transcendencia será solucionado muy rápidamente una vez que el nuevo apicultor sufra algún pinchazo de la abeja.
Por lo tanto, nosotros siempre recomendamos usar todos los medio de protección como el ahumador para abrir las colmenas.
8) No utilizar ahumador
No usar el ahumador es un grabe error por varias razones. En primer lugar las ahuyentas al creer ellas que hay un incendio. En primer lugar logras que entre ellas no se comuniquen y preparen un ataque conjunto contra ti. En segundo, al irse de la colmena entre ellas no se aplastan y por tanto no mueren muchas de ellas ahogadas.
Aunque es cierto que cuando reciben el humo, se atiborran de miel y la producción disminuye. Sin embargo, los beneficio del ahumador son mucho mayores y a penas dañan a las abejas.
9) Pocas colmenas
Otro error que suelen hacer los principiantes es comenzar con muy pocas colmenas. Aunque parezca mentira, empezar con unas cuantas a la vez es muy aconsejable, ya que si se nos va una reina, podemos sacar de otras colmenas otra reina. Además, si una colmena está más floja entre ellas se ayudan.
10) No aumentar conocimientos
Otro de los errores, aunque esto ya no sucede a las primerizos es creer que uno ya sabe todo. Es muy importante seguir formándose y saber como se comportan las abejas para atajar desde el principio posibles problemas.
2. El material que nunca debe faltar a un apicultor
El material que nunca debe faltar a un apicultor es; el mono de protección, guantes y una careta para proteger los ojos y el resto de la cara. Este material es el imprescindible para acercarse a una colmena. Asimismo, necesita una ahumador para ahuyentar a las abejas y una espátula para poder separar partes de la colmena del armazón de la colmena de madera.
3. Errores durante el invierno
Las abejas suelen morir durante los meses de invierno por la siguientes razones:
- Fríos extremos
- Falta de adecuada alimentación
- Mala ventilación de las colmenas.
a) Fríos extremos
Las abejas cuando hace frío se mueven y juntan entre ellas, para mantener el calor y no morirse de frío. Sin embargo, con los fríos largos y extremos puede ser no suficiente y acaben muriendo por el fríos. En España esto no suele suceder, ya que tenemos un clima bastante cálido y los inviernos no son muy duros. En los países del norte de Europa y otras zonas muy frías del mundo, esto si que es un problema.
Por otra parte, podríamos tener algún problema para las colmenas que no estén sanas, ya que abejas más debilitadas estarían más expuestas a las inclemencias del tiempo.
b) Falta de alimentación adecuada
Una falta de alimento puede llevar a las muerte de las abejas, pero este no suele ser el caso más normal. Lo que a veces sucede es que el frío es muy intenso, y las abejas no se pueden mover a las parte de la colmena donde tienen el alimento, y esto les leva a su muerte.
c) Mala ventilación de la colmena
Otro de las causas de muerte en invierno es la condensación del agua. Las abejas como seres vivos, expulsan vapor de agua y este se puede condensar en las zonas más altas de la colmena. Una vez consensada este aire con vapor de agua, el vapor de agua puede cambiar a estado líquido y caer sobre las abejas. Las abejas soportan bastante bien el frío, el problema surge cuando les ha caído agua.
Cuando se tiene el cuerpo mojado, el agua toma el calor del cuerpo para su evaporación, provocando el enfriamiento de la abeja. Si unimos el frío ambiente con el enfriamiento que provoca la evaporación del agua, esto puede llevar a la muerte de las abejas.
4. La desoperculación
El proceso de desoperculación consiste en retirar del panal la capa de cera fina, que es llamada científicamente opérculos y cierran las celdillas. De esta manera, la miel puede salir de estas últimas y con un proceso posterior de centrifugación se saca la miel del panal.
a) ¿Cómo de desopercula?
Esta es una tarea muy sencilla que cualquier recién iniciado en la apicultura puede hacer. Existen máquinas que lo hacen automáticamente, pero también se puede hacer manualmente. En caso de hacerlo manualmente, todo lo que necesitamos es una cubeta o de un banco para la recogida de la miel que se vaya escurriendo del panal.
Por lo tanto, si lo hacemos manualmente, lo primero es retirar los cuadros de las alzar tomándolos de sus vértices con el pulgar el índice de nuestras manos. Una vez que lo hemos sacado, lo colocamos apoyándolo sobre el soporte o cubeta. Luego, lo inclinamos ligeramente y con la herramienta lo desoperculamos. una vez desoperculado lo colocamos en el extracto con el fin de sacara toda la miel que tenga el panal.
b) Herramientas
Existen numerosas herramientas para realizar este proceso, sólo va a depender de la cantidad de mecanización que queramos tener. Entre las más comunes, tenemos las siguientes:
- Peines de desopercular
- Cuchillos con hoja dentada o lisa
- Cuchillos elécticos
- Rodillo
Dentro de una maquinaria más automática, se tiene:
- Desoperculadores horizontales de cadenas rotativas
- Desoperculadores verticales
- La picotosa
5. Tiendas para comprar productos de apicultura
Entre las tiendas que he encontrado más interesante para a adquisición de productos y utensilios para la apicultura, estas son las más interesantes:
- Apitienda: Tienda para comprar productos necesarios para dedicarse a la apicultura.
Fuente:
Nuestros apicultores
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir