La miel de Castaño es un producto natural elaborado por las abejas a partir del néctar y mielatos del castaño. ¡Una de las mieles menos conocidas, pero que te enamorará una vez que la pruebes!.
Fantástica selección de mieles de castaño artesanas de máxima calidad procedentes de apicultores españoles.
Índice del artículo:
|
Resumen: La miel de castaño es una miel oscura con un aroma intermedio y de sabor espectacular. Esta miel, muy rica en minerales , nos aporta grandes beneficios a nuestra salud. Además, dicha variedad la tiene disponible en nuestra tienda de Las Rozas de Madrid tanto ecológica como convencional. Asimismo, procede de apicultores españoles comprometidos con la calidad y el medio ambiente.
Artículos relacionados: Miel cruda sin pasteurizar. ¿Dónde comprar miel cruda sin pasteurizar?
1. La miel cruda de Castaño
En primer ligar, os mostramos las características más destacables de la miel de castaño:
a) Color
La miel de Castaño tiene un color ámbar, con tonos más oscuros si lleva mielatos o tonos rojizos si lleva brezos. Asimismo, dichas variaciones de colores que podemos ver en la foto de abajo. Tenga en cuenta que al cristalizar el color de la miel se vuelve más claro.
Foto 1: Rango de colores de la miel cruda de castaño
b) Aroma
Igualmente, en cata podemos apreciar su potente aroma y olor característico a madera seca, algo menos persistente e intensa que en la miel de eucalipto. Además, al degustarla se aprecia su gusto dulce, con notas saladas. También se pueden encontrar en ella alguna nota amarga, si tuviese algo de brezo o notas ácidas por llevar algo de zarzas.
Abajo también os mostramos un vídeo dónde puede ver las flores y el árbol del castaño en un primer plano.
Video 1: Flores del castaño
c) Cristalización
La miel de castaño tiene poca tendencia a la cristalización, excepto, cuando tiene algo de fabáceas. Estas aceleran su cristalización. Por esta razón, normalmente la encontramos líquida durante la mayor parte del año.
d) Árbol del castaño
El castaño es un árbol de un gran porte que puede llegar hasta los 25 metros de altura, típico de las zonas templadas del hemisferio norte. Asimismo, en España se encuentran fundamentalmente en toda la península e Islas. Además, crece preferentemente en zonas umbrías y húmedas del norte y oeste de la Península Ibérica.
e) Floración y recolección
La miel de castaño se cosecha en verano, y es homogénea en el tiempo aunque se ve negativamente afectada por los grandes calores y es favorecida por los rocíos matinales.
Abajo también os mostramos un vídeo dónde podéis ver desde más cerca nuestras mieles de castaño que vendemos.
Vídeo 2: Nuestras mieles de castaño
f) Se cría
Se cría en todas las zonas umbrías de la península Ibérica, sobre todo en el norte y oeste desde el nivel del mar hasta los 1600 metros de altura.
g) Polen
Dicha miel debe poseer al menos un 75 % de polen de Castanea sativa, pero también podemos encontrarnos algo de brezos, fabáceas y cistáceas. Aunque las cistáceas suelen ser menos frecuentes.
Foto 2: Espectro polínico de la miel de castaño
h) Vida útil
Dicha miel puede perder alguna propiedad al cabo de los dos años.
i) Población de destino
La miel está indicada para todo el mundo. Sin embargo, recomendamos supervisión médica para los menores de 2 años.
j) Ecológica o convencional
Actualmente sólo disponemos de miel de castaño ecológica.
h) Regalo de la naturaleza
Asimismo, la miel, un regalo de la naturaleza, que nos la da sin que ningún ser vivo padezca.
i) Apoyo al medio rural
Igualmente, estas mieles vienen de apicultores que crean empleo y riqueza en zonas rurales. Nosotros apostamos por el desarrollo de las zonas rurales.
«Una miel única y peculiar»
2. Beneficios y propiedades
La miel de castaño es una miel muy valorada por los beneficios que nos aporta a nuestra salud. Los beneficios viene por dos razones, la primera por su alta concentración en azúcares y encimas. La segunda razón por componentes provenientes del néctar y mielatos que aporta el castaño. Todos ellos dan a la miel unas propiedades que vamos a indicar a continuación.
Asimismo, todas las propiedades que vamos a comentar, provienen de investigadores y de la sabiduría popular. Además, remarcamos que la miel es un producto natural, y que no es una medicina. Por tanto, al ajustarnos a lo que nos dice la ley europea, la miel sólo tendrán efectos positivos no curativos.
Según hemos encontrado en artículos de investigación, podemos indicar los siguientes efectos que puede tener dicha miel en su salud:
- Actúa contra catarros y dolores de garganta: Según un artículo publicado en 2017 por MG Miguel, MD Antunes y ML Faleiro, componentes de la miel de castaño tienen una gran capacidad bactericida. Por lo tanto, estos junto a su composición baja en agua, la hacen muy beneficiosa para actuar contra infecciones, tales como catarros y dolores de garganta. También, es muy adecuada para la cicatrización de heridas.
- Complemento alimenticio: También, dicha miel es rica en minerales, por lo que es un complemento alimenticio muy saludable.
También el investigador Stefan Bogdanov, en su artículo «Honey in medicine», menciona los efectos positivos que tiene dicha miel en las personas con anemia, infecciones de hígado y riñón, sistema urinario y el efecto positivo sobre la tensión.
También encontramos en el artículo científico escrito por Pilar Truchado y Ángel gil Izquierdo en 2009, que la miel de castaño tiene los siguientes beneficios:
- Gran poder bactericida
- Favorece es sistema inmunológico.
Por lo tanto, este es un resumen de los diferentes efectos positivos que hemos encontrado en artículos científicos y libros sobre los efectos positivos que puede tener esta miel en nuestra salud.
a) Contraindicaciones
La miel de castaño no tiene ninguna contraindicación, a no ser que se abuse de ella como cualquier otro producto. Asimismo, si usted sufre de alergia al polen del castaño, pues está miel contiene cantidades considerables de este polen. También tiene que tener en cuenta que la miel es un producto muy calorífico, y consumir grandes cantidades nos hará aumentar de peso.
«Muy demandada por los naturalistas»
3. Recomendaciones
La miel de Castaño la recomendamos para los que no quieren un miel muy dulce ni con sabores muy potentes.
Los grandes cocineros la suelen emplear para maridar con carne de ibérico, guisos tradicionales y salsas agridulces.
Entre los platos típicos que se hacen con la miel de castaño, tenemos:
- Pan de miel
4. Indicaciones
La miel cruda de Castaño tarda varios meses en cristalizar y lo suele hacer con una granulometría gruesa.
a) Miel de castaño, brezo y otras fuentes
La miel de castaño, como todas las mieles no son 100 por 100 de castaño. Sino, que siempre van a tener otras fuentes. en el caso de dicha miel, es muy común encontrarnos siempre con algo de brezo.
5. Procedencia
En tercer lugar, aquí tenemos los apicultores que nos suministran dicha miel:
Apicultor |
Ubicación |
Características |
Antonio Simón |
|
|
Rancho Cortesano |
|
|
Tabla 1: Procedencia de nuestras mieles.
a) Otras ubicaciones interesantes
La miel multifloral de Zamora, aunque no es monofloral va a proceder en una parte considerable de los mielatos del Castaño. Asimismo, hay otros lugares de España que próximamente traeremos a nuestra tienda.
- Miel cruda de castaño de Galicia: Galicia sería donde se produce la mayor cantidad de miel de Casataño. Sin embargo, también se produce en otras partes de España.
«Procedente de bosques de castaño únicos»
6. Historia
Este árbol fue introducido por los romanos, y en muchas zonas se asilvestró. Este árbol es procede de Asia Menor. Primero se llevo a Grecia y posteriormente se trajo a Italia, Francia y España.
También Discórides trata del castaño en el capítulo 122 del libro I. El nombre de castaño procede del griego «kastanaikon karyon» que deriva de Kastana, ciudad de Ponto donde se empezó a cultivar este árbol en tiempos remotos.
a) Curiosidades
Al sur de España, en las montañas de San Pedro de Alcántara, tenemos un castaño famoso llamado «castaño santo», el cual es el abuelo de este bosque. La gente lugareña de la zona dice que este castaño tienen entre 800 a 1000 años. Lo que si está claro, es que su tronco mide 14 metros de diámetro.
7. Preguntas frecuentes
Para finalizar, os dejamos las preguntas más frecuentes que nos soléis hacer:
-
¿Es muy fuerte esta miel?
Para ser una miel oscura no tiene un sabor tan fuerte como la de brezo y del bosque. Por lo tanto, su sabor es intermedio con respecto a otras mieles.
-
¿Es similar la miel de castaño a la miel de brezo?
La miel de castaño tiene un sabor más suave que la miel de brezo. No obstante, es común, que la miel de castaño tenga siempre algo de brezo.
8. Más información
A continuación tenemos un cuadro donde se muestran los parámetros que debe superar una miel monofloral de castaño.
Características de la miel de Antonio Simón |
||
Color (mm Pfund) Mínimo 70 | Humedad (%). Máximo 18 | Fructosa + glucosa: Mínimo 60 |
Sacarosa: Máximo 5 | Conductividad eléctrica (mS/cm): mínimo 0.80 | Acidez libre (meq/kg): Máximo 50 |
HMF (mg/Kg = ppm): Máximo 40 | Diastasas (Unidades Schade): Mínimo 8 |
Tabla 2: Directiva 110/2001 CE, RD 1049/2003 en España.
Fuente:
Fundación del corazón https://fundaciondelcorazon.com/