La miel del Bosque es un producto natural elaborado en el estómago de las abejas a partir del néctar de numerosas flores y de los mielatos de los árboles procedente del bosque. Una miel no tan dulce  y muy rica en minerales, ¡qué te encantará!

lugar para producir miel del bosque

Nuestra fantástica selección de mieles del bosque de máxima calidad que proceden de apicultores españoles.

Índice del artículo:

  1. La miel del bosque
  2. Beneficios y propiedades
  3. Recomendaciones
  4. Indicaciones
  5. Procedencia
  6. Preguntas frecuentes
  7. Más información

Resumen: La miel del bosque, una miel oscura rica en minerales destaca por su sabor potente. Asimismo, esta tiene una gran variación según procedencia y momento de cosecha.  Además, la tiene disponible en nuestra tienda de las Rozas de Madrid tanto convencional como ecológica. Todas ellas proceden de apicultores españoles comprometidos con la calidad.

Artículos relacionados: Miel cruda sin pasteurizar. Las 5 mejores mieles de España.

1. Características de la mejor miel del Bosque 100 % cruda

En primer lugar, estas son las características de las mejores mieles del bosque.

a) Color

La miel de bosque es de color oscuro, casi negro, especialmente cuando la miel está líquida. Al cristalizar adquiere mas matices marrones o marrones grisáceos.

Colores de la miel del bosque

Foto 1: Colores de la miel del bosque

b) Aroma

El aroma de la miel de bosque es muy intenso y persistente, sobre todo en el retronasal. Además, esta miel recuerda a los bosques de hoja caduca en otoño, el humus y las setas con toques ligeros a regaliz y menta. Asimismo, al degustarlo se aprecian notas saladas y marcados componentes amargos, cuya intensidad varía según el origen de los mielatos.

En resumen, se trata de una miel potente, con un aroma delicioso y un dulzor más moderado.

Vídeo 1: Bosques de España

Asimismo, en este vídeo podemos ver algunos de los bosques de España dónde se sacan las mieles de bosque y de montaña.

c) Recolección

Esta miel se recolecta principalmente a finales de verano, especialmente en agosto y septiembre, ya que es el periodo en el que los árboles producen la mayor cantidad de mielatos.

d) Polen

Para que sea miel del bosque debe tener ausencia de pólenes de cultivo o en cantidad muy pequeña. Asimismo, tendremos presencia de pólenes de fabáceas, cistáceas, alguna labiada, con frecuencia brezos y zarza. En zonas húmedas presencia de HDE (algas y hongos, elementos de mielato); en zonas secas desaparecen estos HDE.

Polen de la miel del bosque

Foto 2: Espectro polínico de la miel del bosque 

e) Convencional o ecológica

Actualmente no tenemos a ningún apicultor que nos suministre miel del bosque ecológica. Por esta razón, sólo tenemos miel del bosque convencional, es decir, no ecológica.

Miel sierra Montoro

Foto 3: Miel cruda de Sierra de Montoro

f)  Población de destino

Dicha miel está indicada para toda persona mayor de dos años. Para niños menores de esta edad, se aconseja consultar con su médico de confianza antes de su consumo.

g) Apoyo al medio rural, respeto al medio ambiente y un regalo de la naturaleza.

Igualmente, estas mieles proceden de apicultores que crean empleo y riqueza en medios rurales. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo y fortalecimiento del medio rural español.

Además, la miel es un regalo de la naturaleza que obtenemos de ellas sin que ningún ser vivo padezca.

«Una miel con toques a malta que no te dejará indiferente»

2. Beneficios y propiedades

La miel de bosque es un producto natural que aporta múltiples beneficios para la salud. Estos beneficios, al igual que ocurre con cualquier miel de calidad, se deben principalmente a dos factores.

En primer lugar, su baja concentración de agua y la presencia de enzimas que le confieren propiedades bactericidas.

En segundo lugar, su riqueza en compuestos provenientes tanto de las flores del bosque como de los mielatos de los árboles, que le otorgan características y propiedades específicas.

Por todo ello, dicha miel ha sido usada en la antigüedad por los siguientes beneficios:

  • Dolor de garganta: Gracias a sus propiedades bactericidas, ayuda a aliviar las molestias en la garganta.
  • Cicatrización de heridas:  También facilita la cicatrización, contribuyendo a que las heridas sanen sin dejar marcas visibles en la piel.
  • Anemia: Esta miel es rica en minerales, por lo que su consumo es beneficioso para las personas con anemia. Ya que los mielatos son siempre muy ricos en sales minerales, por lo tanto, nos encontramos también minerales como el hierro.

En cuanto a componentes específicos de esta miel, hemos recopilado artículos científicos y estos nos aportan la siguiente información:

Pinar de Madrid

Foto 2: Parque de Guadarrama, en Madrid

El primer artículo que hemos encontrado ha sido publicado en una revista China sobre investigación química y farmacéutica y fue escrito por los científicos Satarupa y Subha. Aquí hemos encontrado la siguiente información sobre los efectos positivos de dicha miel.

a) Fatiga muscular: ayuda a reducir la fatiga muscular. Por una parte, la glucosa de la miel suministra energía inmediata al organismo, reduciendo de este modo la fatiga muscular. Al mismo tiempo, la fructosa de la miel, suministra una energía que se desprende más lentamente. Por esta razón, la miel es muy beneficiosa para los deportistas.

b) Favorece el sistema inmune: Su alto contenido en sales minerales y vitaminas contribuye a fortalecer las defensas naturales del cuerpo.

c) Favorece la digestión: La miel también favorece una digestión adecuada y saludable.

d) Rica en antioxidantes. La miel del bosque es rica en antioxidantes, pero esta riqueza depende de la procedencia floral de dicha miel. Además, la miel del bosque posee más antioxidantes que las mieles claras.

e) Tratamiento de heridas: La miel ha sido empleada durante milenios para tratar heridas, debido a su capacidad bactericida y antiviral. Una de sus razones es por su bajo contenido en agua y sus encimas hidrógeno peroxidas.

f) Alta conductividad

La alta conductividad de esta miel nos demuestra que es muy rica en minerales como hierro. El hierro es muy necesario para las personas que sufren de anemia y viene muy bien también a las personas que sufren de cansancio constante.

g) Contraindicaciones

Las personas que sufran alergias deben consumir miel con precaución, especialmente en las primeras ocasiones. Además, es importante no abusar de este producto natural, en particular para quienes buscan perder peso.

Quienes presenten alergia al polen deben extremar las precauciones y consultar siempre con su médico de confianza antes de consumir miel.

En resumen, los datos aquí presentados se basan en experiencias, conocimientos populares e investigaciones científicas. Por ello, si usted tiene algún problema de salud, le recomendamos acudir a su médico. Nosotros no estamos autorizados para diagnosticar ni tratar enfermedades.

«Muy reconocida por anteriores generaciones»

3. Recomendaciones

La miel de Bosque, como la gran mayoría de las mieles oscuras, es menos dulce que el resto de las mieles. Ya que sus minerales enmascaran el dulzor. Por esta razón, es ideal para las personas que busquen sabores más potentes y menos dulces en la miel.

En casos generales, esta miel combina muy bien con los siguientes productos:

Quesas fresco

Foto3: Quesos y tostadas

Por lo tanto, ideal para untar en las tostadas del desayuno y mezclar con el queso fresco o requesón. También está deliciosa la mezcla de requesón, miel cruda del bosque y frutos secos.

Grandes cocineros:

Asimismo, grandes cocineros de la dieta mediterránea también dan las siguientes recomendaciones en sus maridajes:

  • En la elaboración de platos, se recomienda este tipo de miel para elaborar y maridar cremas frías, salsas de frutos rojos y postres de chocolate.
  • También es ideal para combinar con platos con muchas especias y picantes.

bosque de Madrid

Foto 3: Prados de Castilla

4. Indicaciones

La cristalización de la miel cruda de bosque es muy lenta por lo general, y una vez cristalizada puede tener una cristalización tanto fina como gruesa. Como consecuencia, es probable que esta miel le llegue en estado líquido.

Además, las fuentes de alimento que suministra un bosque a las abejas no es lo mismo a lo largo del año. Por lo tanto, cada ecosistema forestal es distinto, y esto se refleja en la composición y características de la miel, incluso tratándose siempre de miel de bosque. Consecuentemente, pueden apreciarse diferencias notables entre cosechas anuales y según su procedencia geográfica, incluso dentro del propio territorio español.

5. Procedencia de las mejores mieles del bosque

Nuestra miel cruda del Bosque la obtenemos de dos apicultores:

Apicultor
Ubicación
Características
Apícola Moreno Brihuega, Guadalajara Convencional
Adelheid Alemania Convencional
Las Obreras de Aliste Zamora Convencional

Tabla 1: Diferentes apicultores con los que trabajamos.

La procedencia del miel del bosque puede variar bastante de un año a otro, debido a que los apicultores nuestros pueden colocar las colmenas en diferentes partes del bosque. Asimismo,las variaciones en la flora a lo largo del año influyen directamente en el tipo de néctar y mielatos disponibles para las abejas, dando lugar a mieles con características distintas.

Por ello, la miel de bosque puede presentar diferencias significativas entre cosechas y apicultores, lo que la convierte en un producto único y cambiante.

Una miel con diferentes fuentes florales y arbóreas procedentes de los bosques y montes de España. Aunque suele abundar normalmente la brezo, encina y el roble. También puede tener algo de romero, tomillo y zarzamora, según la zona y la temporada.

Actualmente traemos de estos apicultores, pero a veces también traemos de nuestro apicultor del Rancho Cortesano, que coloca sus colmenas en la Sierra de Grazalema.

«Procedente de las bosques más únicos de España»

Foto 4: Bote de miel del bosque de Apícola Moreno

6. Preguntas frecuentes

Para finalizar os dejamos preguntas frecuentes y sus respuestas:

  • ¿Está cristalizada esta miel?

Esta es una de las mieles que tarda más en cristalizar, por lo que lo más probable es que la reciba en estado líquido.

  • ¿Es buena para las personas con anemia?

Para solucionar un problema de salud, lo mejor es que pregunte a su médico de confianza. Sin embargo, esta miel es rica en minerales y tiene efectos positivos en las personas que sufren anemia.

  • ¿Qué mieles son similares a la miel del bosque?

Otras mieles similares a la del bosque sería la miel de montaña, de brezo, roble y castaño.

  • ¿Qué diferencias existen entre la miel del bosque y de montaña?

En España, ente las dos mieles suele haber poco diferencia.

  • ¿Tienen miel del bosque con propóleo?

En la actualidad no tenemos a disposición miel del bosque con propóleo pero estamos intentando buscar un apicultor que nos la suministre.

7. Más información:

Finalmente os indicamos los parámetros químicos y físicos que debe superar una miel del bosque.

Parámetros químicos
Color (mm Pfund) Máximo 90 Humedad (%). Máximo 18 Fructosa + glucosa: Mínimo 45
Sacarosa: Máximo 5 Conductividad eléctrica (mS/cm): mínimo 0.7 a 0.9 Acidez libre (meq/kg): Máximo 50
HMF (mg/Kg = ppm): Máximo 40 Diastasas (Unidades Schade): Mínimo 8 Parámetros especiales (ïndice F/G): Mínimo 1.5

Tabla 2: Directiva 110/2001 CE, RD 1049/2003 en España

En resumen, una miel con fantásticos beneficios que fortalecerá tu salud.

Fuente:

Fundación del corazón https://fundaciondelcorazon.com/

«Finalmente, si necesita más información o le podemos ayudar en algo, no dude en contactar con nosotros. Ya que estamos encantados de poder ayudarle».