La miel de Roble, un producto natural elaborado por las abejas a partir de los mielatos que sueltan los robles. ¡Deliciosa miel, ideal para los que buscan sabores menos dulces!

Nuestra exquisita selección de mieles de roble de máxima calidad provenientes de apicultores españoles.

Índice de artículo:

  1. La miel de roble
  2. Beneficios y propiedades
  3. Indicaciones
  4. Recomendaciones
  5. Procedencia
  6. Preguntas frecuentes
  7. Más información

Resumen: Una miel muy oscura rica en minerales y antioxidantes. Dicha miel tiene un gran sabor y potencia con toques a malta recién tostada. Además, todas nuestras mieles proceden de apicultores españoles comprometidos con la calidad. Asimismo, la tiene disponible esta mieles de producción ecológica en nuestra tienda de Las Rozas de Madrid.

Artículos relacionados: ¿Dónde comprar miel cruda?

1. La miel de Roble cruda

En primer lugar os mostramos las características más destacadas de dicha miel:

a) Color

La miel cruda de roble posee un color ámbar muy oscuro, llegando hasta el negro en algunas ocasiones. Sin embargo, al cristalizar esta miel coge un color marrón. En resumen, los colores que puede presentar esta miel varían entre los siguientes tonos:

color de la miel de roble

Foto 1: Rango de colores de la miel cruda de roble.

b) Aroma

Asimismo, su aroma recuerda a la malta, con matices que evocan una infusión de cebada tostada. También se pueden apreciar notas  regaliz y ligeros toques mentolados.  Además, en la boca destacan componentes ligeramente salados, que equilibran y suavizan su dulzura natural.

c) Cristalización

La cristalización de esta miel es lenta, con cristales de tamaño medio. Sin embargo, al cristalizar, toma un color algo más claro como pasa con todas las mieles.

Vídeo 1: Nuestra miel de roble.

Además, en este vídeo os mostramos en primer plano nuestra miel de roble de Antonio Simón. Casi siempre, nuestra miel de roble la encontrará líquida.

d) El árbol del roble

Asimismo, el roble un árbol del género «Querqus», al cual también pertenecen las encinas. Además, el roble es originario del hemisferio norte, y en la Península están extendidos por toda su geografía.

e) Recolección

Igualmente, dicha miel es una miel tardía, que se cosecha normalmente a finales de verano y en otoño.

f) Polen

La miel de roble debe tener  un porcentaje mínimo de polen. Sin embargo, si que tiene presencia de elementos de mielada (HDE), excepto en zonas secas.

Por otra parte, el poco polen que contenga puede proceder de cistáceas, fabáceas, frecuentemente brezos y zarza. Asimismo, debe haber ausencia de plantas cultivadas. En zonas húmedas presencia de HDE (algas y hongos, elementos de mielato); en zonas secas desaparecen estos HDE.

Espéctro polínico de la miel de encina y roble

Foto 2: Espectro polínico

g) Un regalo de la naturaleza, apoyo a medio rural y protección al medio ambiente

La miel es el único alimento de origen natural que se obtiene sin necesidad de sacrificar a ningún ser vivo. Por eso, la consideramos un auténtico regalo de la naturaleza.

Trabajamos junto a apicultores comprometidos con la sostenibilidad, que no solo producen miel de calidad, sino que también generan empleo y riqueza en las zonas rurales. Uno de nuestros principales objetivos es precisamente ese: impulsar el desarrollo sostenible del medio rural y proteger el medio ambiente.

envasado de miel

Foto 3: Envasado de miel cruda

2. Beneficios y propiedades  de la miel de roble

En segundo lugar os mostramos los beneficios y propiedades de la miel de roble.

La miel de roble como el resto de la las mieles tienes unas propiedades comunes. Entre las propiedades comunes de las mieles, las más conocidas son:

  • Catarros y dolores de garganta:

    Esta miel presenta una alta concentración de azúcares, además de enzimas naturales y un pH ligeramente ácido. Estas características le confieren un notable poder bactericida y antimicrobiano, lo que la convierte en un excelente aliado natural para aliviar catarros, dolores de garganta y otras infecciones leves del tracto respiratorio.

  • Cicatrización de heridas:

Por las mismas propiedades mencionadas anteriormente —su poder antimicrobiano, su acidez natural y su riqueza en enzimas—, la miel contribuye a acelerar la cicatrización de heridas de forma eficaz y natural.

En particular, las mieles procedentes de mielatos, como la de roble, destacan por su elevado contenido en antioxidantes y flavonoides, compuestos que favorecen la regeneración celular y la protección frente a infecciones. Así lo respalda un estudio publicado en la revista Foods en 2019, que resalta los beneficios de estas mieles en aplicaciones terapéuticas.

  • Antioxidantes:

Los antioxidantes retardan el envejecimiento y nos previenen de enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el cáncer.

En resumen, la miel es un producto natural con grandes beneficios y propiedades para la salud. Por lo tanto, no deje de aprovechar estos fantásticos beneficios y propiedades de la miel de roble que son parecidos a la miel de encina. No obstante, recordamos como indica la ley española, que la miel no es un medicamento.

3. Recomendaciones

La miel de roble es una de las mieles menos dulces, lo que la convierte en una opción ideal para quienes desean disfrutar de la miel con un sabor más suave y menos empalagoso.

Su perfil único ha conquistado a grandes chefs y especialistas en cocina, que la utilizan para maridar quesos azules, frituras, frutas e incluso para realzar el sabor de pasteles de chocolate. Su carácter intenso pero equilibrado la hace perfecta tanto para recetas dulces como saladas.

4. Indicaciones y contraindicaciones

La miel del roble, como miel muy oscura, rica en minerales y con menor contenido en glucosa suele ser bastante lenta en cristalizar. Por lo tanto es normal que se encuentre normalmente líquida.

Asimismo, la miel es un alimento muy calorífico, por lo que su consumo elevado puede provocar un aumento de nuestro peso.

5. Procedencia

Asimismo, esta es la procedencia de os apicultores que nos suministran la miel de Roble:

Apicultor
Ubicación
Características
Antonio Simón Madrid Ecológica
Rancho Cortesano Cádiz Ecológica

Tabla 1: Características de nuestros apicultores

Por último destacamos que hemos pedido los certificados de producción ecológica para asegurarnos del cumplimiento de la normativa vigente. Asimismo, hemos visitado las instalaciones de nuestros apicultores y sus apiarios. Nuestro objetivo es solo trabajar con pequeños apicultores españoles. Al contrario de las grandes marcas que encontrará en grandes supermercados como Amazon, Mercadona, Carrefour y EL Corte Inglés, por poner un ejemplo.

6. Preguntas frecuentes

Para terminar, etas son las preguntas más frecuentes que solemos recibir:

  • ¿Es muy fuerte esta miel?

La miel de roble posee un sabor intenso y complejo, aunque no resulta excesivamente fuerte para la mayoría de los paladares. Es comparable en intensidad a otras mieles como la de brezo, encina o montaña, todas ellas conocidas por su riqueza mineral y su carácter marcado.

  • ¿Contiene también algo de miel de encina y brezo?

Sí, es muy probable que la miel de roble contenga también néctar de encina y brezo, especialmente si las colmenas se encuentran en zonas donde estas especies conviven. Al ser una miel de origen silvestre, es común que las abejas recolecten mielatos y néctares de distintas plantas, lo que enriquece aún más su perfil sensorial y su valor nutricional.

  • ¿Es la miel con mayor cantidad de propiedades beneficiosas?

La miel de roble destaca por su amplio abanico de propiedades saludables, gracias a su contenido en antioxidantes, flavonoides, enzimas y compuestos antimicrobianos. Si bien cada miel tiene características únicas, la miel de roble es reconocida por su gran aporte beneficioso para la salud, posicionándose como una de las variedades más completas y valiosas en términos nutricionales y terapéuticos.

7. Más información:

A continuación os mostramos el análisis químico que debe superar una miel de roble:

Parámetros químicos
Color (mm Pfund) Mínimo 90 Humedad (%). Máximo 18 Fructosa + glucosa: Mínimo 45
Sacarosa: Máximo 5 Conductividad eléctrica (mS/cm): mínimo 0.9 Acidez libre (meq/kg): Máximo 50
HMF (mg/Kg = ppm): Máximo 40 Diastasas (Unidades Schade): Mínimo 8

Tabla 2: Directiva 110/2001 CE, RD 1049/2003 en España

Asimismo, estos datos podrían no estar actualizados.

«Finalmente, si desea más información, póngase en contacto con nosotros sin ningún problema. Ya que estamos encantados de poder ayudarle».