La miel de montaña, es un producto natural elaborado por las abejas a partir del néctar y mielatos que encuentran las abejas en las montañas. ¡Una miel fuerte y muy similar a la del bosque!.
Exquisita selección de mieles de montaña de apicultores españoles que cuidan el medio ambiente.
Índice del artículo:
|
Resumen: Las mieles de montaña son mieles con características únicas. Además, estas son mieles ricas en antioxidantes y minerales que tienen un toque salado y un sabor a cebada tostada. Asimismo, las tiene a su disposición en nuestra tienda de Las Rozas de Madrid.
Artículos relacionados: Miel cruda sin pasteurizar. Sierra de Grazalema, Cádiz.
1. La miel de montaña
En primer lugar os mostramos las características de dicha miel:
a) Color
La miel de montaña tiene un color oscuro, casi negro cuando la miel está en estado líquido. Sin embargo, al cristalizar, que lo hace muy lentamente, adquiere matices marrones o marrones grisáceos.
Asimismo, os mostramos el rango de colores de la miel de montaña.
Foto 1: Color de la miel de montaña
b) Aroma
El aroma de esta miel es muy intenso y persistente, sobre todo en el retronasal, y recuerda también a los bosques hoja caduca, el humus y las setas acompañado con toques ligeros a regaliz y menta. Además, en boca, se puede apreciar notas algo saladas y componentes amargos, con mayor o menos intensidad según la procedencia de los mielatos que hayan recolectado las abejas.
Vídeo 1: Aliste, Zamora.
Igualmente, en este vídeo os mostramos el paisaje y montañas dónde tiene colocadas sus colmenas el apicultor de las Obreras de Aliste.
c) Cristalización
La miel de montaña tiene una cristalización lenta en forma de cristales intermedios. Por esta razón casi siempre la encontraremos líquida.
Vídeo 2: Nuestras mieles de montaña.
Asimismo, en este vídeo podemos ver desde más cerca nuestras mieles de montaña.
d) Plantas de la montaña
La miel de montaña procede de plantas de piso montano (600 a 1.800 m) de las cordilleras de la península Ibérica. Además, entre ellas podemos encontrar castaños, encinas, robles. También suele tener fuentes florales como de las flores de zarzamora, retamas, tomillos y romero.
e) Polen
La miel de montaña contiene pólenes de plantas del piso montano con cultivos testimoniales. Por lo tanto, nos encontraremos con pólenes de Fabáceas, cistáceas, ericáceas, asteráceas, lamiáceas y zarzas.
Foto 2: Espectro polínico
f) Recolección de la miel de montaña
La miel de montaña se empieza a recolectar también entre agosto y septiembre, momento en que los árboles sueltan sus mielatos. Asimismo, los mielatos son ricos en minerales, que es lo que da a la miel un sabor menos dulce y una mayor conductividad eléctrica.
Además, la miel de montaña no es de montaña sólo por ser oscura, sino por sus elevado contenido en minerales. Igualmente, podemos tener mieles oscuras que no tienen que por que ser de montaña. Ya que el color oscuro de las mieles lo cogen por el tipo de polen y néctar de las flores. que pecaren.
g) Regalo de la naturaleza
Asimismo, la miel es un regalo que nos da la naturaleza, pues para su obtención no se sacrifica a ningún ser vivo.
h) Apoyo al medio rural
Igualmente, todas las mieles de montaña proceden de apicultores que crean empleo y riqueza en el medio rural.
Foto 1: Miel Sierra Montoro
2. Beneficios y propiedades
La miel es un producto natural que nos aporta grandes beneficios a nuestra salud. Asimismo, entre las dos propiedades más privadas por investigadores, apicultores, tenemos las siguientes:
- Catarros e infecciones de garganta: Debido a su bajo pH, a su alta concentración de azúcares y sus enzimas, la miel posee un gran poder Bactericida. Por esta razón, es muy buena para luchas contra los catarros y dolores de garganta.
- Cicatrización de heridas: Las propiedades anteriormente descritas, hacen de la miel un gran ayudante en la cicatrización de heridas.
Asimismo, la miel de montaña como miel procedente de mielatos es rica en antioxidantes. Además, los antioxidantes son grandes aliados en la prevención de enfermedades degenerativas y en el retraso del envejecimiento.
3. Recomendaciones
Dicha miel, como miel oscura, es poco dulce, por lo que la recomendamos para los que quieran una miel menos dulce y con sabores más potentes.
Por esta razón, es ideal para elaborar y maridar cremas frías, salsas de frutos rojos y postres de chocolate negro. También acompaña muy bien con platos que lleven especias y tengan algo de picante.
Foto 2: Miel de Sierra de Montoro
4. Indicaciones
La cristalización de la miel cruda de montaña es muy lenta por lo general, y una vez cristalizada puede cristalizar tanto con granulometría gruesa como fina. Por esta razón, normalmente la encontrará en estado líquido.
Las fuentes de alimento que suministra la montaña son muy diversas cada año, consecuentemente su miel de montaña tendrá toques distintos cada año.
5. Procedencia
En tercer lugar, os mostramos la ubicación de nuestros apicultores que nos suministran la miel cruda de montaña:
Apicultor |
Ubicación |
Características |
Las obreras de Aliste | Zamora | Muy premiada |
Sale HIgón | Valencia | Convencional |
Tabla 1: Apicultores que trabajamos y hemos seleccionado.
6. Preguntas frecuentes
Para finalizar, estas son las preguntas que nos soléis hacer:
-
¿Tenéis miel de alta montaña?
La miel que tenemos a la venta y es producida a mayor altura es la miel de Tenerife.
-
¿Tenéis miel de los Pirineos?
Actualmente estamos buscando también algún apicultor que nos suministre miel de los Pirineos. Por lo tanto, esperemos que sea pronto y la podemos añadir a nuestra selección.
7. Más información
A continuación se muestra los parámetros físico-químicos de una miel de montaña.
Características de la miel de Antonio Simón |
||
Color (mm Pfund) Mín 80 | Humedad (%). Máximo 18 | Fructosa + glucosa: Mínimo 60 |
Sacarosa: Máximo 5 | Conductividad eléctrica (mS/cm):máx 0.80 | Acidez libre (meq/kg): Máximo 50 |
HMF (mg/Kg = ppm): Máximo 40 | Diastasas (Unidades Schade): Mínimo 8 |
Tabla 2: Directiva 110/2001 CE, RD 1049/2003 en España.
En resumen, mieles españolas únicas que varían cada año y en cada zona de España. Además, son mieles con sabores potentes ideales para preparar numerosos platos.