Olivos de Porcuna, Jaén

olivos en un atardecer

España se sitúa en el primer lugar mundial en cuanto a superficie cultivada de olivos. Como consiguiente, es el país que produce más  aceite de oliva.  Exactamente, produce cada año alrededor adel 60 % de media de la producción de la Unión Europea y un 45 % de media de la producción mundial. Además, es en la provincia de Jaén dónde están las mayores extensiones de olivo de España. De aquí sale el nombre de mar de olivos.

Índice del artículo:

  1. Mar de olivos de Jaén
  2. ¿Cuántos olivos hay en Jaén
  3. ¿Cuántas olivas se necesitan para hacer un litro de aceite?

Todas estas fotos han sido tomadas en Jaén. Además, si quiere probar los aceites de estos olivos, los encontrará en nuestra selección de aceites de Jaén. También aquí se producen grandes marcas de aceite como Oro Bailen. Finalmente, le recomendamos leer nuestro anterior artículo: Mejor aceite para freír

1. Mar de olivos de Jaén

Como mayor provincia productora de aceite de oliva de España y del mundo, Jaén guarda uno paisaje impresionante de la naturaleza, su mar de olivos. Un mar rayado por los olivos que va más allá de la visión humana.

En este artículo vamos a ver una pequeña exposición fotográfica metiéndonos en los profundo de Jaén, exactamente en el pueblo de Porcuna.

Merece la pena recordar importantes Denominaciones de Origen que dan estas tierras; Sierra Magina, Sierra de Cazorla y Sierra Segura. Además, es nuestro pueblo de origen, Porcuna de donde viene nuestro mayor tesoro; el aceite de oliva virgen extra del Cortijuelo y el de nuestra cooperativa de San Benito.

pueblo de Porcuna en Jaén

Foto 1: Nuestro pueblo, Porcuna en el este de la Provincia de Jaén.

Porcuna es uno de los pueblos más importantes de Jaén en cuestión de producción de aceite de oliva. La principal actividad de dicho pueblo es el aceite de oliva. También encontramos pequeñas de artesanía y servicios, pero poco más.

Olivos de Jaén

Foto 2: Campo de olivos desde una finca de Porcuna

Olivos de Jaén. Al fondo también se puede ver el pueblo de Porcuna. En esta foto no se aprecia con calidad el municipio de Porcuna, pero si hiciésemos una ampliación de la foto, saldría la de arriba.

olivos

Foto 3: Campo de Olivos en Porcuna, Jaén.

Esta foto fue tomada de una finca ubicada en Porcuna y muy cerca de centro urbano.

campo de olivos

Foto 4: Un valle de olivos en Porcuna, Jaén

Asimismo, esta foto está también tomada en el municipio de Porcuna, en Jaén. Aquí se puede ver el paisaje típico de Jaén. Una orografía con montes y toda ellas con cultivos extensivos en su mayoría de olivos en secano.

olivos en Lopera

Foto 5: Planicie llena de olivos en Porcuna, Jaén

Al fondo se puede apreciar un pueblo cercano de Porcuna, Lopera. Lopera es otro municipio de Jaén dónde el cultivos y la industria del aceite de oliva es el principal y casi único motor econímico del municipio.

mar de olivos

Foto 6: Planicie cultivada de olivos cerca de Baena, Córdoba

Otra foto tomada desde Porcuna, pero esta vez mirando al sur. Aquí el horizonte llegaría a pueblos como Valenzuela y Baena, pertenecientes a la provincia de Córdoba. Otra provincia con grandes extensiones de Olivar, pero en este caso, también desarrollan otros cultivos como frutales y cereales.

En resumen, unos paisajes únicos en el mundo que donde salen cada año muchos de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo.

2. ¿Cuántos olivos hay en Jaén?

Todo el mundo que llega por primera vez a Jaén se queda impresionado con la cantidad de olivos que ven juntos. Recorren con el coche kilómetros y kilómetros y no dejan de ver olivos. Muchos de vosotros os surgirá por la cabeza la pregunta ¿Cuántos olivos hay en Jaén?

La provincia de Jaén tiene posee más de 590 000 hectáreas plantadas con olivos. Considerando un marco de 8 x 8 de media en Jaén, pues la mayoría está en secano y es el marco más común, daría que en Jaén hay casi 100 millones de olivos.

Jaén es el lugar del mundo donde se aglutinan mayor cantidad de olivos junto, de ahí sale el nombre de mar de olivos. Como mayor aglutinamiento de olivos, en esta región se produce sobre el 40 % de la producción de aceite de oliva española y el 20 % mundial.

Actualmente, las cifras de olivo podrían haber bajado ligeramente ya que se han arrancado muchos para sustituirlos por placas solares y otros cultivos como el almendro.

3. ¿Cuántas olivas se necesitan para hacer un litro de aceite?

El rendimiento de la aceituna en condiciones normales suele ser del 20 %. Esto quiere decir de cada 100 kilos de aceitunas se producen unos 20 kilos de aceite. La densidad del aceite de oliva es cercana a 1Kg/l, por lo que unos 100 kilos de aceitunas producirían unos 20 litos. Por lo tanto, para obtener un litro de aceite de oliva necesitaríamos 5 Kg de aceitunas.

La densidad del aceite de oliva, como nos indica la ley de los gases, varía con la temperatura. A continuación, podrá ver las diferentes densidades según la temperatura.

Temperatura (ºC) densidad (Kg/l) Temperatura (ºC) Densidad (Kg/l)
6 0.9230 15 0.9170
7 0.9224 16 0.9164
8 0.9217 17 0.9157
9 0.9210 18 0.9150
10 0.9204 19 0.9144
11 0.9197 20 0.9137
12 0.9190 21 0.9130
13 0.9184 22 0.9124
14 0.9164 23 0.9117

Fuente:

http://www.magrama.gob.es/es/

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *