En primer lugar, el Cortijuelo San Benito en Las Rozas de Madrid le ofrecemos nuestra produción propia de aceite de oliva virgen extra de Jaén. Asimismo, tiene a su disposición aceites de oliva virgen extra de otras almazaras y cooperativas de España. Todos los aceites que encontrá a continuación han pasado nuestros criterios más exhaustivos. Para ello, hemos visitado los lugares de producción, sus salas de embasado y conocido a muchos de sus agricultores.
- Aceite de oliva Bajo Aragón Palacio de Andilla 500 ml4.90 €Aceite de oliva virgen extra empeltre de Palacio de Andilla 500 ml 1. Características del aceite empeltre de Palacio de Andilla 500 ml: Aceite de oliva virgen extra embotellado en una botella transparente de cristal. a) Aroma El aceite de oliva virgen extra de Palacio de Andilla de la variedad empeltre es el aceite de […]
- Aceite de oliva Casas de Hualdo Cornicabra 500 ml8.50 €Aceite de oliva virgen extra de la variedad Cornicabra de Casas de Hualdo 1. Características del aceite cornicabra de Casas de Hualdo: Aceite de oliva virgen extra embotellado en una botella oscura de diseño con tapón de plástico a) Aroma El aceite de oliva virgen extra de Casas de Hualdo de la variedad cornicabra es […]
- Aceite de oliva Casas de Hualdo Manzanilla 500 ml8.50 €Aceite de oliva virgen extra de la variedad manzanilla de Casas de Hualdo 1. Características del aceite manzanilla de Casas de Hualdo: Aceite de oliva virgen extra embotellado en una botella oscura dórica con tapón metálico a) Aroma El aceite de oliva virgen extra de Casas de Hualdo de la variedad manzanilla es un aceite […]
- Aceite de oliva Casas de Hualdo picual 500 ml8.50 €Aceite de oliva virgen extra de la variedad picual de Casas de Hualdo 1. Características del aceite picual de Casas de Hualdo: Aceite de oliva virgen extra embotellado en una botella oscura de diseño con tapón de plástico a) Aroma El aceite de oliva virgen extra de Casas de Hualdo de la variedad picual es un […]
- Aceite de oliva Duque de Baena 500 ml4.90 €Aceite de oliva virgen extra sin filtrar de Duque de Baena. Coupage natural fundamentalmente de las variedades picual, picudo y hojiblanca 1. Características del aceite de Duque de Baena 500 ml: Aceite de oliva virgen extra embotellado en botella de cristal transparente con tapón de metal a) Aroma El aceite de oliva virgen extra de […]
- Aceite arbequino al humo de Roble 250 ml13.50 €Aceite de oliva virgen extra arbequino al humo de roble de Castillo de Canena 1. Características arbequino al humo de roble de Castillo de Canena: Aceite de oliva virgen extra embotellado en una botella de cristal de color azul cielo Extracción en frío a) Aroma El aceite de oliva virgen extra arbequino al humo de roble de […]
- Aceite de oliva Duque de Baena 250 ml2.90 €Aceite de oliva virgen extra sin filtrar. Duque de Baena 250 ml Coupage natural fundamentalmente de las variedades picual, picudo y hojiblanca 1. Características del aceite de Duque de Baena 250 ml: Aceite de oliva virgen extra embotellado en botella de cristal transparente con tapón metálico a) Aroma El aceite de oliva virgen extra de […]
- Aceite de oliva Duque de Baena selección 500 ml6.90 €Aceite de oliva virgen extra de Duque de Baena selección Coupage natural fundamentalmente de las variedades picual, picudo y hojiblanca 1. Características del aceite de Duque de Baena Selección Aceite de oliva virgen extra embotellado en botella de cristal de diseño y acompañado de una bolsa de papel a) Aroma El aceite de oliva virgen […]
- Oro del Desierto arbequina 500 ml10.50 €Aceite de oliva virgen extra ecológico de la variedad arbequina de Oro del Desierto 1. Características del aceite arbequina de Oro del Desierto: Aceite de oliva virgen extra embotellado en una botella de cristal oscura a) Aroma El aceite de oliva virgen extra ecológico de Oro del Desierto de la variedad arbequina ha sido elaborado con aceitunas […]
España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo. Siendo Jaén la región que cuenta con de mayor concentración de olivar en España. De norte a sur y de este a oeste en la península ibérica nos encuentramos grandes plantaciones de olivar. La única excepción está en la cornisa cantábrica.
Asimismo, el Cortijuelo de San Benito queremos difundir la cultura y el conocimiento de este producto tan magnífico y típico español. Queremos que conozcáis sus lugares de producción, las cooperativas y almazaras, sus gentes y métodos de extracción y de trabajo.
1. ¿Qué es el aceite de oliva virgen extra?
En primer lugar, el aceite de oliva virgen extra es una grasa vegetal que se extrae del fruto de la olivo. El fruto del olivo se le denomina oliva o aceituna. Su extracción se realiza únicamente por prensado. Método físico que consiste sólo en estrujar la aceituna y sin adicción de ninguna sustancia química . Proceso que se realiza a bajas temperaturas, es decir, sin superar nunca los 30ºC. Por esta razón es el de mayor calidad y el que conserva todos sus componentes beneficiosos.
Asimismo, el aceite de oliva virgen extra es un verdadero zumo de aceitunas en su más natural expresión. Este conserva unas extraordinarias virtudes organolépticas. Asimismo, el aceite de oliva virgen extra posee una magníficas virtudes nutricionales y medicinales.
Igualmente, en España nos encontramos con más de 200 variedades de olivo. Unas son más adecuadas para la elaboración del aceite y otras para aceitunas de mesa. Las más adecuadas para la el aceite son las que tienen mayor rendimiento graso. Las aceitunas con mayor rendimiento graso, sería la picual y cornicabra
Finalmente, los aromas del AOVE varía según la variedad de aceituna, microclima, suelo y momento de molturación. Por consiguiente, el mundo del aceite de oliva es muy simlar al de la cultura del vino.
A continuación os mostramos un vídeo de como se extrae el aceite de oliva virgen extra
Asimismo, el aceite de oliva según su calidad se clasifica en:
- Aceite de oliva virgen extra
- Aceite de oliva virgen
- Aceite de oliva lampante.
El orujo o el alpechín, que es el resto de la molturación, hueso y piel de la aceituna contiene alrededor todavía de un 5 % de aceite de oliva virgen. Del orujo no se puede ya extraer por medios físicos, debe ser extraído por medio químicos y a altas temperaturas. Este aceite que se obtiene por métodos químicos, usando fundamentalmente texano, se le denomina aceite de orujo crudo.
El aceite de orujo crudo posee grandes defectos y no puede ser consumido directamente. Por lo tanto, este debe someterse a más procesos físicos y químicos más o menos extensos dependiendo de su estado, llamando a este proceso refinado. El aceite de orujo una vez sometido al proceso de refinación, se le añade un poco de aceite de oliva virgen o virgen extra. Aquí surge el denominado aceite de orujo de oliva.
Los aceites de oliva lampantes son sometidos también a un proceso de refinación. Tras estos procesos de altas temperaturas, procesos químicos, se mezclan finalmente con un poco de aceite de oliva virgen extra o virgen. Así surge el aceite de oliva.
a) El aceite de oliva virgen extra:
Es el aceite de oliva que guarda todas sus características organolépticas y pasa los controles de calidad más rigurosos. Entre los controles químicos debe tener son: un máximo de 0,8 % de acidezy una puntuación organoléptica debe ser mayor a 6, de una escala de 0 a 10. Asimismo, no se le puede encontrar ningún defecto en el.
Por lo tanto, el aceite de oliva virgen extra es el aceit de oliva de de mayor calidad. Como consecuencia, el que nos aporta mayores beneficios para la salud y el que deberíamos usar para todo.
b) Aceite de oliva virgen:
El aceite de oliva virgen es un aceite de oliva con una acidez mayor pero que no puede superar el 2 % y con algún defecto organoléptico. Un aceite de oliva virgen puede ser también un buen aceite de oliva con todas sus propiedades beneficiosas. Sin embargo, le podemos encontrar algunos defectos organolépticos.
Puede ser el caso de un aceite de oliva virgen extra que se haya hecho viejo y ya no pueda ser clasificado como virgen extra.
c) Aceite de oliva lampante:
El aceite de oliva lampante es el aceite de oliva virgen que ha salido con grandes defectos y no puede ser consumido por el hombre.
d) Aceite de oliva:
Es el aceite de oliva lampante que se le ha sometido a un proceso de refinación y posteriormente se le ha mezclado con un poco de aceite de oliva virgen extra o virgen. Si no se mezcla o añade un poco de virgen o virgen extra A este proceso de mezclarle con otro aceite se le denomina encabezado.
Tenga en cuenta que después der refinado el aceite resultante es un aceite completamente transparente, sin sabor ni aroma.
e) Aceite de orujo de oliva:
Procedente del refinado del aceite crudo de orujo y que se ha sometido a un proceso de encabezamiento.
2. Tipos de envase
En el mercado nos encontramos diferentes formatos para comprar el aceite de oliva. Los vamos a nombrar de mejor a peor y hablaremos un poco de cada uno de ellos.
a) Bag in box:
Es un envase que se está dando a conocer en el aceite de oliva virgen extra y es el mejor. Este envase fue desarrollado por primera vez en Australia, luego salto a Estados Unidos y finalmente a España. En España se comenzó a utilizar en el mundo del vino, luego otros sectores como los de la cerveza, zumos y vermut empezaron a usarlo. Finalmente está empezando a conquistar el mundo del aceite de oliva virgen extra.
El bag in box consiste en una caja de carton y en su interior se encuentra una bolsa de plástico especial. En esta bolsa es donde se almacena el aceite de oliva. Esta bolsa al introducir el aceite de oliva se cierra herméticamente y se la puede introducir nitrógeno para sacar todo su oxígeno. El consumidor al abrir el envase y sacar el aceite poco a poco, la bolsa se va plegando y comprimiendo. Como consecuencia, en ningún momento le entra oxígeno al aceite almacenado.
Como consecuencia, el bag in box protege al aceite de oliva del oxígeno y la luz. Sobre la temperatura, se supone que se almacena en un lugar fresco
b) Lata.
La lata tendría las mismas ventajas pero con el inconveniente que una vez abierto, el aceite se pondría en un contacto continuo con el oxígeno. También tiene el inconveniente, sobretodo la lata de 5 l, su poca manejabilidad. Por lo tanto, uno de los mejores envases para mantener perfectamente las características del aceite de oliva.
c) Cristal oscuro y transparente:
Este sería uno de los mejores envases, sobretodo el oscuro y en menor medida el transparente. El translúcido sería un intermedio. Aquí el aceite de oliva se protege contra el oxígeno y la luz, y una vez abierto, no pasa mucho tiempo hasta que se consume. Su inconveniente es el precio
d) PET (plástico):
Este sería el de uso más común, el que peor conserva el aceite y el más barato. Por el plástico le entra oxígeno, y especialmente por su tapón. Al mismo tiempo, que es transparente o translúcido y no le protege contra la luz. Por lo tanto, el peor envase para conservar las características del aceite.
En conclusión, el mejor envase para almacenar el aceite de oliva son los bag in box. Después estaría la lata y cristal oscuro. El plástico o PET sería el peor.
3. ¿Qué debo comprar?
En la actualidad existen un sin fin de apellidos que le meten al aceite de oliva. Ya sólo en la clasificación, tenemos aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva a secas, aceite de oliva suave o fuerte. Sin meternos en estas clasificaciones, nosotros siempre recomendamos tomar aceite de oliva virgen extra.
Sin embargo, hay otras muchas clasificaciones, como ecológico, convencional, premium, primera cosecha, con o sin Denominación de Origen. Todo un lio, sobre todo para la persona que no conozca bien el mundo del aceite de oliva.
-
Aceite de oliva virgen extra de almazara o de cooperativa
Una de las preguntas que os soléis hacer es si hay que comprar el aceite de oliva virgen extra en una almazara o cooperativa. Es decir, quien nos da mejor aceite.
En primer lugar, uno debe saber la diferencia entre una cooperativa y una almazara.
- Una cooperativa: Una cooperativa es una asociación de productores. La cooperativa puede estar formada por pocos socios o por miles. Cada socio tiene una participación de la empresa, que es independiente de la cantidad de aceituna que lleve. Por lo tanto, en las decisiones de la cooeperativa, cada socio tiene un único voto, y todos los votos valen por igual.
Esto lo lo comento, para que se entiendan como toman ellos las decisiones. Por lo tanto, en una cooperativa al estar formada por muchos agricultores, estos suelen centrarse únicamente en la producción de aceite y no se quieren meter en campañas comerciales. Como consecuencia, suelen ofrecer aceites de oliva de gran calidad a buen precio. Ejemplos de ello sería nuestra cooperativa de San Benito y la cooperativa de German Baena.
- La almazara: La almazara está formada por un único dueño o por unos pocos socios. Las decisiones de la empresa por lo tanto, las toma unas pocas personas sin contar con la opinión del resto. Esto permite llevar a la empresa a terrenos más competitivos y comerciales. Por eso, aquí nos solemos encontrar con los aceites más premiados. Ejemplo de ello, serían las almazaras de Oro del Desierto, Castillo de Canena, Oro Bailen.
4. Mejores marcas de aceite de oliva virgen extra
En nuestra tienda de El Cortijuelo de San Benito hemos querido desde siempre dar a conocer la cultura del aceite de oliva virgen extra. Consecuentemente, hemos seleccionado para usted las mejores marcas de aceite de oliva del mundo, y por lo tanto de España.
Por lo tanto, además de vender nuestro producto estrella, que es el aceite de oliva virgen extra de nuestra producción propia y de nuestra cooperativa de San Benito. Nosotros tenemos a la venta marcas de aceite de enorme prestigio.
Entre los magníficos aceites que también tenemos a su disposición, podemos mencionar las siguientes marcas:
- Casas de Hualdo
- Castillo de Canena
- El empiedro
- Knolive
- Oro Bailen
- Oro de Cánava
- Oro del Desierto
- Vieiru
Estas son algunas de las magníficas marcas que todo el mundo que quiera descubrir esta cultura debería probar.
Fuentes:
La revista especializada en aceite de oliva virgen extra «Olive Oil Times» https://www.oliveoiltimes.com/es/
Nuestro Horario:
Lunes a Viernes:
10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30
Sábado:
10:00 a 14:30
Contáctanos
Mail: info@cortijuelosanbenito.es
Teléfono: 91 603 14 63
¿En dónde estamos?
Estamos en España, Madrid.
Avd. Atenas 75, Local 38 Planta Baja Las Rozas
(28232) Madrid