Descripción
Melva de la Almadraba del litoral gaditano en aceite de oliva
Libre de Anasaki
1. Características de la melva de la Almadraba
Melva de Almadraba en aceite de oliva jugosa y suave envasada en una lata.
Peso neto: 120 g
Peso escurrido: 81 g
a) Ingredientes y alérgenos
Lomos de melva (Auxis rochei) 65 %, aceite de oliva 35 % y sal
b) Beneficios
La melva de almadraba es un método de pesca que se emplea desde tiempos prerromanos. Ese pescado azul de la familia de los atunes con un gran valor nutricional. Ideal para niños mayores. Es rico en vitaminas A y B12 y ácidos grasos poliinsaturados y omega-3. Las vitaminas son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Los ácidos grasos y omega-3 aportan grandes beneficios al sistema circulatorio y protegiendo el corazón, al bajar el colesterol malo y subir el bueno.
c) Recomendaciones:
Una conserva ideal para la elaboración de platos típicos de la dieta mediterránea: ensaladas, empanadas, empanadillas y otros platos gourmet. También son ideales para preparar bocadillos y aperitivos, en este caso, recomendamos sacar la melva de la lata y escurrir todo el aceite que baña al pescado. Una vez escurrido, echarle un buen aceite de oliva virgen extra. Lograremos una conserva más jugosa y saludable.
2. Información general:
Zona: España
Empresa productor: Herpac
Procedencia de la empresa: Productos de Almadraba
a) Información nutricional:
Valor por 100 g
Valor energético: 808 KJ/192 Kcal
Proteínas: 29 g
Grasas: 5.9 g
- saturadas: 1.0 g
Hidratos de carbono: 5.8 g
- de los cuales azúcares: 0 g
Sal: 1.17 g
b) Registro de Sanidad
120012426/CA
c) Información adicional
Una vez abierto la lata de melva de la Almadraba conservar en frigorífico. Si tenemos algunas latas de melva en nuestra despensa, nos pueden sacar de cualquier apuro, pues aguantan muchos años, y sólo es abrir y servir. También es ideal para llevar en excursiones y viajes, pues ocupa muy poco espacio y es muy nutritiva.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.