Flores para la miel
Fantástica selección de plantas que dan flores con gran cantidad de néctar y polen para alimentar a las abejas. Por lo tanto, esta recopilación llamada flores para la miel, proporcionan alimento muy nutritivo a nuestras abejas, tanto melíferas como silvestres. Asimismo, gracias a ellas tenemos también nosotros miel. Además, animamos a plantar dichas plantas en su jardín y así estarás colaborando en protegerlas. Igualmente, ayudarás a toda la naturaleza, ya que sin ellas, el planeta sería distinto. Igualmente, estas plantas son preciosos y muchas de ellas son medicinales, con las que puedes usarlas también en la cocina o en la elaboración de productos de cosmética natural.
Índice del artículo: |
Resumen: Flores para la miel, una recopilación de plantas que dan alimento a las abejas por ser abundantes en polen y néctar. Asimismo, gracias a ellas tenemos a disposición miel y polen. Por lo tanto, cultivar y cuidar a estas plantas, es una manera fantástica de cuidar a las abejas y consecuentemente, protegemos nuestro planeta. Asimismo, en nuestra tienda de Las Rozas de Madrid tiene a su disposición esta mieles monoflorales y multifloralesde muchas ellas.
Otros artículos de interés: Flores y abejas. ¿Dónde comprar miel cruda de calidad
1. Flores para la miel
No todas las flores son útiles para las abejas, pues sólo las que dan néctar y polen en cantidades suficientes son las que las abejas es merece visitar. Además, entre las que dan néctar, ellas priorizan las que más néctar y polen tiene. Por lo tanto, para entre todas las plantas que producen flores, en esta selección de flores para la miel, hemos seleccionado las que si visitan las abejas.
Por otra pare, no sólo el néctar es lo que atrae a las abejas. Ya que también las abejas visitan a las flores únicamente por su polen, como en el caso de las flores de la amapola. Estas no tienen néctar, pero si un polen de gran calidad desde el punto de vista nutritivo.
A continuación os vamos a mostrar un pequeño álbum de fotos con las plantas y árboles que podéis plantar en vuestro jardín, terrazas o ventanas. Plantas preciosas con las que ayudaréis a las abejas. Además, muchas de ellas son medicinales y tienen una gran versatilidad de usos.
En la foto de abajo podemos ver la flor de una jara y una abeja sobre sus pétalos. Las flores de la jara son preciosas y tienen la peculiaridad que florecen rápidamente y en un par de días como mucho, sus pétalos desaparecen. Las flores de la jara proporcionan abundante polen a las abejas, pero no tienen néctar, por lo que no se produce miel de jara.
Foto 1: Flor de una jara y sobre ella posa una abeja
a) Más flores para la miel
Entonces, para empezar vamos a ver la lavanda. Una planta muy versátil que nos la encontramos en gran cantidad de jardines, campos y zonas de España. Dicha planta destaca por un aroma potente tanto de sus hojas como flores. Asimismo, esta florece cuando la primavera se asienta y tiene un flor que proporciona gran cantidad de polen y néctar. Consecuentemente, muy apreciadad por las abejas y de donde sale la tan apreciada miel de lavanda, una de las más demandadas.
Existen numerosas especies de lavanda, entre ellas tenemos el cantueso y el espliego. Estas últimas son especies silvestres, pero todas ellas pertenecientes a la familia Lamiaceae.
Centrándonos en lo visual, aquí abajo puede ver a una abeja volando, la cual se dirige a polinizar la flores de la lavanda silvestre. Una foto tomada en Las Rozas de Madrid recién caída las primeras lluvias de primavera.
Foto 2: Abeja dirigiéndose a las flores de lavanda
También en este época florecen las encinas y tienen sus primeros brotes. La encina se poliniza por el viento, las abejas no hacen nada para su polinización.
Las abejas obtienen alimento de las encinas y producen su miel de encina tan rica en minerales, por pequeñas gotas que sueltan las encinas y que recolectan las abejas.
Foto 3: Encina en flor y creciendo
Estas pequeñas flores que vemos abajo no de una planta que no se como se llama, pero que es frecuentemente cultivada en jardines y en estas épocas se llena de flores. Debe ser también melífera, pues se oía alguna abeja que pasaba de flor en flor.
Flor 4: Flores de jardín
A continuación mostramos la amapola, una flor que me dio mucha alegría de verla. La amapola era una flor que cubría todos los campos mediterráneos y continentales, pero con el sobre uso de herbicidas han ido desapareciendo y cada vez se ven menos. Por esta razón, me dio mucha alegría volverla encontrar en mi jardín.
La amapola no produce néctar, por lo que las abejas no producen miel con ella, pero produce un polen muy completo desde el punto de vista nutricional que ayuda a fortalecer el sistema inmune de las abejas.
Flor 5: Flor de amapola
b) Otras flores para la miel de interés
A principios del año planté caléndulas, las cuales se pueden ver en la foto siguiente. Estas las he plantado con fines ornamentales, aunque no sé si ayudaran mucho a las abejas.
Foto 6: Flores de caléndulas
Otra de las flores preciosas, a pesar de ser pequeña, es la flor del azahar con la cual las abejas elaboran una de las mieles crudas más ricas y dulces de todas, la miel de azahar. Dicha flor es muy melífera por lo que es muy valorada por las abejas.
Estos naranjos están Madrid, un lugar con un clima muy frío para que pueden sobrevivir los naranjo al invierno. Los naranjos los tengo plantados en grandes macetas, de esta manera en invierno lo puede meter en casa y protegerlos contra las heladas.
Lo que más me gusta de la flor de azahar es su color blanco tan puro. Otra de las delicias de disfrutar de esta flor es su aroma.
Foto 7: Flor de azahar
En Las Rozas de Madrid tenemos la suerte de disfrutar de muy numerosos espacios naturales cubiertos de encinares, jara y lavandas. estos días de Semana Santa tuve la oportunidad de pasear por ellos y encontrarme con mucha frecuencia lavanda, entre muchas de ellas, fotografié esta.
Foto 8: Lavanda en un encinar, una de las mejores flores para la miel.
Otra flor que es preciosa y que vi alguna abeja posar sobre ella, es la flor del membrillo.
Foto 9: Flor del membrillo
Por último los lirios morados que cultivé. Flores preciosas moradas que yo creo que no son melíferas.
Foto 10: Flores de lirios morados
c) Para finalizar
Todas estas fotos las hice en la Semana Santa del año 2017. Esta primavera disfrute de las preciosidad de la naturaleza y volví a sacar mi cámara. Dediqué otra tarde a dos de mis aficiones, el contacto con la naturaleza y la fotografía. La naturaleza, un lujo que debemos cuidar como a nosotros mismos.
Otra de las cosas que es muy importante que tenemos que cuidar, es el momento de cuidar dichas plantas en los ataques de otros insectos. A esto me refiero, si vais a fumigar vuestras plantas. Ya que, al fumigar las plantas, podéis matar a las abejas. Consecuentemente, si queréis fumigar, lo tenéis que hacer antes de la floración, así evitaremos envenenarlas.
2. Más flores melíferas
También en tu jardín, pueden cultivar estas otras flores que darán alimento a las abejas, y además, son muy útiles en la cocina y para elaborar productos de cosmética natural.
Nombre científico |
Nombre común |
Usos |
Agastache rugosa | Menta coreana | Aromática y alimento |
Agastache foeniculum | Hisopo de anís | Aromática y alimento |
Ammi visnaga | Viznaga | Medicinal |
Bocopa monnieri | Bocopa monnieri | Medicinal |
Borago officinalis | Borraja | Aromática |
Carum roxburghianum | Carum roxburghianum | Especia y medicinal |
Coriandrum sativum | Cilantro | Alimento |
Cosmos sulphurecum | Cosmos sulphurecum | Aromática |
Desmodium canadense | Desmodium canadense | Planta leguminosa medicinal |
Dracocephalum moldavicum | Dracocephalum moldavica | Aromática |
Helianthus Arikara | Girasol | Alimento y medicinal |
Helianthus Taiyo | Girasol | Alimento y medicinal |
Helianthus Grand primerose | Girasol silvestre | Alimento y medicinal |
Ocimum basilicum (Citriodorum) | Albahaca de limón | Culinaria |
Ocimum sanctum | Albahaca morada | Culinaria |
Ocimum basilicum (Trisiflora) | Albahaca reina de Siam | Culinaria |
Ocimum sp. (Thai) | Ocimum sp. (Thai) | Culinaria |
Origanum majorana | Mejorana | Culinaria |
Matricaria recutita | manzanilla de castilla | Medicinal |
Monarda citriodora | Monarda citriodora | Medicinal |
Nigella damascena | Arañuela | Aromática y medicinal |
Shizonepeta japonica | Sófora | Medicinal |
Silphium | Silfio | Medicinal |
Phacelia tanacetifolia | Phacelia tanacetifolia | Uso edafológico |
Lupinus albus (Amiga) | Altramuz | Uso edafológico |
Lupinus angustifolius | Lupino azul | Uso edafológico |
3. Las Abejas en el olivar
El Grupo de Ecología, Evolución y Conservación de la Vegetación Mediterránea de la Universidad de Jaén (UJA) ha logrado identificar a 13 abejas solitarias que habitan en los olivares de Andalucía. Las cuales anidan en cubiertas vegetales y en los troncos de los olivos. Estas abejas, no forman colmenas y viven en solitario, pero son un buen indicador de la riqueza ecológica de los campos de olivos.
Este estudio fue llevado a cabo por Carlos Martincez-Núñez y publicado en la revista científica «Ecological indicators».
Fuentes
El periódico el Español
Blog sobre jardines. Flores para la miel y tu casa
Los que amamos la naturaleza deseamos ayudar a su preservación. Yo quiero cultivar en mi jardín flores que produzcan miel y polen para las abejas y ciertas aves como el colibrí. Alguien podría decirme cómo elaborar comederes usando azúcar? Os agradeceré