Alimentos funcionales que debemos comer
Los alimentos funcionales son aquellos alimentos que además de proporcionarnos energía y nutrientes, tienen propiedades específicas que ayudan a luchar contra enfermedades. Entre los alimentos funcionales más conocidos, podemos nombrar: el aceite de oliva virgen extra,, aceitunas, el ajo, la miel, el jengibre… Por lo tanto, comer bien no es sólo bueno para la salud, comer bien también puede ser medicinal. Por esta razón, recomendamos añadir estos alimentos a nuestra dieta.
Índice del artículo:
|
Resumen: Los alimentos funcionales son alimentos que además de alimentarnos, nos fortalecen nuestra salud. Alimentos magníficos que vamos a ver por separado. Asimismo, en nuestra tienda de Las Rozas de Madrid encontrará los mejores aceites de oliva de oliva de España. Aceites de Jaén, Córdoba, Valencia, Bajo Aragón…
Artículos relacionados: Beneficios del aceite de oliva. ¿Dónde comprar aceite de oliva virgen extra?
1. Características de los alimentos funcionales
Los alimentos funcionales son la mejor solución para reforzar la salud de nuestro organismo. Alimentos que nos da energía y además nos proporcionan otros nutrientes muy interesantes para ayudar a mejorar la salud de nuestro cuerpo.
Las principales características de estos alimentos son las siguientes:
- Aportan antioxidantes: Los antioxidantes reducen el envejecimiento de nuestro organismo y nos previenen de enfermedades degenerativas como el cáncer
- Favorece la flora intestinal: La flora intestinal es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo y la correcta digestión de micro- y macronutrientes.
Por lo tanto, son alimentos muy saludables que merece la pena añadir a nuestra dieta diaria. De esta manera, nos alimentaremos y evitaremos enfermedaes.
Asimismo, comer y seguir estilos de vida saludables es algo muy importante. Ya que el estrés, la falta de tiempo para cocinar, la comodidad de poder realizar todo desde el sillón de casa, la comida rápida y poco saludable son hábitos perjudiciales.
2. Lista de alimentos funcionales
Entre los alimentos funcionales más destacados, tenemos los siguientes:
a) La miel:
Según la sabiduría tradicional, la miel nos aporta energía y también una gran cantidad de nutrientes. Nutrientes tales como vitaminas, minerales, enzimas, oligoelementos y antioxidantes. Estos nutrientes destacan por separado por sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, antisépticas, anticancerígenas y calmantes. Por lo tanto, podemos decir que este alimento además de darnos energía y endulzar diferentes platos es una ayuda para mitigar algunos problemas normales de salud como resfriados y dolores de garganta.
Sin embargo, como indicamos continuamente en nuestro blog, son los médicos los únicos autorizados para dar medicamentos y recetar la solución a un problema suyo de salud.
Asimismo, desde la tradición se está usando para curar resfriados, especialmente la miel de eucalipto como expectorante y es muy valorado como ingrediente en la cosmética natural por su gran poder nutritivo. También, tenemos la miel con jengibre que en mi caso me ha dado resultados muy satisfactorios.
Pero si abusamos de ella tenemos que tener cuidado, pues contiene un elevado contenido en azúcares, y esta nos puede hacer coger muchos kilos de más.
Foto 1: Bote de miel cruda con jengibre
b) Aceite de oliva virgen extra:
El aceite de oliva virgen extra es otro producto extraordinario que nos aporta energía y nutrientes fundamentales para nuestro organismo. Asimismo, se debe tener en cuenta, que las vitaminas liposolubles sólo están en las grasas. Además, de contener otros componentes muy interesantes para nuestra salud.
Asimismo, el aceite de oliva virgen extra es la base de la dieta mediterránea, y es la grasa más saludable de todas, la cual conserva todos sus antioxidantes y otros componentes menoresal extraerse únicamente por procedimientos físicos a baja temperatura. Ya que el resto de los aceite necesitas procesos químicos para su extracción, proceso que elimina gran cantidad de componentes beneficiosos del producto.
Por lo tanto, es un alimento muy beneficiosos que recomendamos usar siempre en nuestra dieta. Además, de usar principalmente dicha grasa en sustitución a otras.
c) Frutos secos:
Los frutos secos son otro de los ingredientes fundamentales de la dieta mediterránea, y alimentos muy saludables para nuestra salud, tales como las almendras, nueces, avellanas y castañas, ricos en fibra, proteínas, vitaminas, antioxidantes y grasas insaturadas.
Cantidades adecuadas no pueden ayudar a controlar el peso debido a su fibra y a su capacidad de saciar, pero si los comemos en exceso, estos son muy energéticos y nos subirá el peso corporal.
Los nutricionistas recomiendan tomar un puñado de frutos secos al día y las nueces es el más sano de todos ellos. Nunca tomeis frutos secos rancios, pues son muy perjudiciales para la salud.
d) Chocolate
El chocolate es otros de los super alimentos, que además está delicioso. Uno de los alimentos que no hace tan poco estaba mal visto por los nutricionistas.
El chocolate tiene sorprendentes beneficios para la salud. Para obtener los máximos beneficios del chocolate, se debe elegir la variedad de chocolate negro, por lo menos al 70 % de pureza.
El chocolate negro es rico en minerales y polifenoles, antioxidantes. Este nos protege contra enfermedades cardiovasculares, nos produce bienestar y aumenta la concentración.
No debemos olvidar que el chocolate contiene es su mayor parte ácidos grasos saturados, es decir, componentes muy energéticos. Por lo tanto se recomienda no abusar del él.
Los nutricionistas recomiendan una o dos onzas de chocolate negro al día.
Foto 2: tableta de chocolate
e) Arroz integral
El arroz integral es un cereal constituido mayoritariamente por almidón (macromolécula compuesta por polisacáridos), es,decir, hidratos de carbono. Al ser integral también nos aporta fibra, vitaminas y minerales.
Sin embargo, hay que tener cuidado si se consume arroces de baja calidad, pues pueden tener cantidades significativas de arsénico.
f) Atún
El atún es un pescado muy rico en ácidos grasos omega-3 y proteínas. Sin embargo, los pescados de gran tamaño contienen mercurio, por lo que su consumo elevado no es recomendable para la salud. El mercurio se acumula en el cuerpo y no se expulsa.
3. Alimentos funcionales probioticos
Son alimentos constituidos por microorganismos vivos, como el yogurt y el kéfir.
4. Alimentos funcionales según la OMS
Los alimentos funcionales según la OMS u otro organismo son alimentos que además de darnos alimento nos proporcionan compuestos que ayudan a nuestra salud. Por lo tanto, compuestos beneficiosos que ayudan a reducir enfermedades.
Fuentes:
El Periódico La Vanguardia: http://www.lavanguardia.com/
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir