Miel pura o cruda, propóleo y polen de máxima calidad . Productos de la colmena que son producidos por apicultores españoles de máxima confianza. ¡Te ayudarán a fortalecer tu salud de una manera natural!.
- Crema de miel y cacao, Xoco Mel 280 g5.00 €Crema de miel y cacao Xoco Mel de Sala e Higón 1. Características de la crema de miel y cacao, Xoco Mel La miel de azahar con cacao a) Aroma El aroma de esta miel es una mezcla entre el aroma de la miel y del cacao. Aunque destaca el aroma del cacao sobre el […]
- Miel multifloral Apícola Moreno 1 Kg7.50 €Miel cruda de mil flores de Apícola Moreno 1. Características de la miel cruda de mil flores de Apícola Moreno 1 Kg: La miel Multifloral tiene un color ámbar tirándo a marrón, pero dependerá del tipo de flores o mielatos proceda dicha miel, pudiendo tomar colores muy claros a muy oscuros. a) Miel de máxima […]
- Miel de brezo Apícola Moreno 1 Kg9.90 €Miel de brezo de Apícola Moreno 1. Características de la miel de brezo de Apícola Moreno: La miel de tiene un color ámbar muy oscuro llegando a negro. Al cristalizar toma un color marrón con tonos claramente rojizos. a) Miel de máxima calidad: 100 % cruda Miel procedente de un apicultor que emplea sólo métodos artesanos […]
- Miel de madroño de Antonio Simón 500 g8.70 €Miel de madroño ecológica de Antonio Simón 1. Características de la miel de madroño ecológica La miel de madroño ecológica tiene un color ámbar oscuro que al cristalizar toma un color marrón tierra con toques rojizos. a) Miel de máxima calidad La miel ecológica de madroño de Antonio Simón, es una miel de máxima calidad […]
- Miel de azahar Rancho Cortesano 500 g6.90 €Miel ecológica de azahar del Rancho Cortesano 1. Características de la miel ecológica de azahar La miel de azahar es clara y más clara es, cuanto mayor nectar de la flor del limonero tenga, llegando incluso a un blanco puro. a) Máxima calidad: miel 100 % cruda Dicha miel ha sido obtenida por métodos apícolas […]
- Miel de Manuka Sala e Higón 300 g27.00 €Miel de Manuka de Sala e Higón Miel cruda 1. Características de la miel de Manuka de Sala e Higón La miel de manuka procedente de las flores del arbusto autóctono de Nueva Zelanda y Australia Leptospermum-scoparium, tiene un color ámbar con toques naranjas a) Nueva Cosecha La miel de manuka se cosecha en primavera […]
- Miel de lavanda Apícola Moreno 1 Kg9.50 €Miel de lavanda de Apícola Moreno Miel cruda 1. Características de la miel de lavanda de Apícola Moreno: La miel de lavanda tiene un color ámbar, más claro cuanto más lavandín o ajedrea (Satureja montana) tenga, y más oscura cuando tiene más mielatos. a) Miel de máxima calidad: 100 % miel cruda La miel de […]
- Miel de eucalipto Apícola Moreno 1 Kg9.50 €Miel de eucalipto de Apícola Moreno 1. Características de la miel de eucalipto de Apícola Moreno: La miel de eucalipto de Apícola Moreno está envasada en un bote de cristal. Asimismo, dependiendo de la época del año la podéis encontrar cristalizada o líquida. a) Producto de máxima calidad: 100 % miel cruda Dicha miel procede […]
- Polen Apícola Moreno 500 g12.50 €Polen de Apícola Moreno 1. Características del polen de Apícola Moreno 500 g Polen seco en gránulos. este dependiendo del año puede tener colores más oscuros o claros a) Nueva Cosecha El polen se recolecta durante la primavera fundamentalmente, junto a otros productos de la colmena; néctar y propóleos. b) Aroma El polen tiene diferentes sabores […]
Fantástica selección de mieles procedentes de apicultores españoles.
Índice:
|
Resumen: La miel cruda es un fantástico alimento que lo llevamos tomando desde hace milenios. Un alimento que nos aporta gran cantidad de beneficios. Asimismo, en nuestra tienda de Las Rozas de Madrid tiene a su disposición una fantástica selección de mieles crudas de España; eucalipto, lavanda, romero, tomillo, etc.
Artículos relacionados: ¿Dónde comprar miel cruda de abeja? Miel cruda sin pasteurizar. Las mejores Denominaciones de Origen de la miel. Las mieles más caras del mundo.
1. Nuestra selección de miel cruda
Estas son las características de las mieles crudas de máxima calidad:
a) Máxima calidad: 100% miel cruda
Toda la miel que vendemos en nuestra tienda es miel cruda, es decir, miel que no ha sufrido ninguna alteración de la temperatura ni se le ha añadido ningún producto que no sea miel.
b) Color
La miel puede variar de colores muy claros casi blancos a colores oscuros llegando al negro. La gran mayoría tomar colores ámbar con reflejos rojizos. Los Los colores más oscuros se lo dan lo dan los minerales, por lo tanto, mieles ricas en mielatos. Las mieles más claras muestran menor cantidad de minerales, mieles procedentes del néctar de las flores.
Además, a continuación, os mostramos una tabla con los diferentes colores que nos podemos encontrar en una miel.
Foto 1: Colores de la miel.
c) Certificar la calidad
Hemos visitado a todos nuestros apicultores, sus salas de envasado y sus colmenas, para asegurar la pureza y el compromiso que tienen en la producción de miel de calidad. Asimismo, hemos pedido sus certificados, especialmente, en el caso de la mieles orgánicas.
d) Ecológica y convencional
Tenemos a su disposición tanto miel ecológica como convencional. Si alguna nos falta en ecológica, podemos buscarla.
e) Población indicada
La miel esta indicada para todas las personas mayores de 2 años. Asimismo, tienen que tener cuidado las personas que sufran de diabetes. No obstante, pueden pedir consejo a su médico de confianza.
f) Apicultura y producción sostenible
Todos nuestros apicultores están comprometidos con el cuidado de las abejas y los espacios naturales. Nuestros apicultores son totalmente respetuosos con las abejas.
g) Desarrollo rural y fijación de la población
Miel que proviene de apicultores que apoyan el desarrollo rural y la fijación de población en estas zonas. Este es uno de nuestros objetivos.
h) Regalo de la naturaleza
La miel es de los pocos alimentos que nos da la naturaleza, donde ningún ser vivo padece. Consecuentemente podemos decir, que es un regalo que nos da la naturaleza.
Foto 2: Selección de mieles de España
2. Miel cruda y pura de abeja
La miel pura y cruda es un producto natural que proviene de las plantas por intermediación de las abejas. Las plantas suministran alimento a las abejas por dos medios, o bien por:
- El néctar producido por las flores de las plantas
- Por sustancias exudadas por insectos y aguijones, llamadas mielatos.
a) Elaboración de la miel por las abejas
En primer lugar, las abejas recolectan el néctar y los mielatos de las plantas. Una vez que tienen su estómago lleno, se dirigen a la colmena para descargar todo este alimento. Al mismo tiempo, al entran el néctar o mielatos en el estómago de la abeja, este se ve enriquecido con enzimas de estas propias. Estas enzimas comienza la transformación del azúcar para ir conviertiéndolos en miel.
Luego, una vez que las abejas pecoreadoras (abejas que recolectan el néctar o mielatos) lo llevan a la colmena y lo pasan a sus hermanas. De la misma manera, este néctar o mielato se pasa de una a otra. La finalidad de pasarlo de un a abeja a otra, es enriquecer el néctar con enzimas y catalizadores bioquímicos, bajar su contenido en agua y seguir transformándo los azúcares.
Posteriormente, en la colmena, el néctar o mielato se deposita en una celdilla de la colmena, y allí también siguen el resto de las abejas añadiéndoles enzimas y catalizadores bioquímicos de su saliva, al mismo tiempo que van reduciendo su contenido de agua.
Video 1: Producción de miel
Una vez que la concentración en agua a bajado a menos de 14 %, o alcanza una concentración de azúcar entre el 70 y el 80%, las abejas operculan las celdillas y ya tendríamos la miel.
Según los expertos, para lograr una miel de máxima calidad, más del 80% de las celdillas de la colmena tiene que estar operculadas, es decir, cerradas.
b) El momento de la recolección por el apicultor
La miel no está completamente formada hasta que llegamos a una concentración menor al 14 %. Exactamente, para lograr una miel de calidad, el apicultor debería recolectar su miel cuando al menos el 80% de las celdillas de la colmena estén operculadas. Sacar la miel ante, logrará mayores rendimiento pero la calidad será menos y la miel estará más líquida.
c) Prácticas contra la calidad
Algunos apicultores, con el fin de obtener mayores rendimientos, recogen la miel de colmenas con baja tasa de operculación. En otras palabras, la miel no está del todo hecha todavía y tiene un mayor contenido de agua. Estas prácticas disminuyen la calidad de la miel. Además, esta miel puede fermentar y estropearse.
Como todas las prácticas fraudulentas, este tipo de apicultores venden agua a cambio de miel. Por esta razón, visitamos y tratamos directamente con los apicultores, para ofrecerles a usted siempre la mejor miel del mercado. Sabemos que hay mieles más baratas, pero nuestro primer objetivo es la calidad.
«Obtenida de una forma natural y respetando el medio ambiente»
Foto 3: Panal de miel sin opercular
d) Mutualismos abejas y flores
Las flores proporcionan alimento a las abejas, pero ellas también sacan algo a cambio, de hay que formen un mutualismo. En el momento en que las abejas recolectan el néctar de las flores, las abejas se empapan de polen. Al visitar la abeja otra flor, va esparciendo el polen en otras flores y fecundándolas. De esta manera, la planta da alimento a la abeja, pero tiene que gastar menos energía en producir grandes cantidades de polen como hace las plantas anemófilas, las cuales transportan su polen con el viento.
e) ¿Cómo diferenciarlas?
Com diferenciar una miel de calidad con una miel de baja calidad o adulterada. La respuesta es fácil, si la adulteración es muy clara, pero no es fácil, si la adulteración es sofisticada. En general, cuando compremos una miel cruda, tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos:
- Si esta cristalizada, es un punto que nos indica que la miel es de mayor calidad
- Tiene que tener sabor
- No puede ser muy líquida.
- Evitar precios muy bajos
- Intentar comprar miel de apicultores españoles
Estos serían 5 puntos básicos para asegurarnos que la miel que compramos es una miel cruda de calidad. No obstante, tiene más información en nuestra artículo «La miel cruda sin pasteurizar».
3. Miel ecológica o orgánica
Tenemos a su disposición una fantástica selección de mieles ecológica. Mieles procedentes de apicultores que cuidan con todo mimo y cariño sus abejas, para sacar de ellas espectaculares mieles sin dañar a estos seres vivos que tanto nos aportan.
La miel ecológica lleva un mayor control gubernamental
Hoy en día, la abeja melífera no puede sobrevivir por sí sola, porque muchas enfermedades la atacan y si no fuera por el cuidado del hombre, desaparecería rápidamente de la tierra.
Además, deben ser tratadas y cuidadas todos los años. Porque, sin un tratamiento adecuado, su supervivencia es imposible, incluso en el paisaje más virgen de la tierra. Aquí es donde radica la diferencia entre la miel orgánica pura y la convencional.
No obstante, con la producción ecológica, se cuida mucho más que se le echa a las abejas y que los productos que se usen sean mucho más sostenibles con el medio ambiente.
a) Diferencias entre ecológica y convencional
La miel orgánica pura usa sólo productos orgánicos, como el timol en el cuidado de sus abejas. La miel convencional, por otro lado, puede utilizar productos químicos o farmacéuticos.
Además, tanto los apicultores orgánicos como los convencionales de la miel pura están controlados por instituciones gubernamentales, y en ambos no puede haber productos químicos restantes.
Por esta razón y desde El Cortijuelo de San Benito recomendamos a nuestros clientes que se centren más a la hora de comprar, en que la miel sea cruda o pura, que si es ecológica o no.
b) Resumen de las diferentes mieles
A continuación os mostramos un resumen de las diferentes mieles que podemos encontrarnos en el mercado.
Miel comercial |
Miel cruda |
Miel ecológica |
|
|
|
Tabla 1: Resumen de las deferencias ente los distintos tipos de miel.
«La mejor selección de mieles ecológicas y no ecológicas»
4. Composición de la miel:
La miel está compuesta fundamentalmente por glucosa y fructosa, y otros componentes. No obstante, esta composición varía, según varios factores. Factores que vamos a ver a continuación:
- Fuente floral o fuente de mielato
- Condiciones del suelo
- Raza de las abejas
- Estado de salud de la abeja
- Época del año, etc.
En general, las mieles procedentes de los mielados (miel de brezo, bosque, encina, roble…) son mieles más oscuras que las mieles claras, que proceden del néctar de las flores (miel de azahar, romero, tomillo, eucalipto…). Asimismo, las mieles oscuras tienen por lo tanto una alta concentración de minerales. En cambio, las mieles claras son más ricas en néctar y en antioxidantes.
Especificando un poco más, en la miel nos encontramos los siguientes nutrientes:
En primer , la composición de la miel puede dividirse en dos grupos, los elementos principales que constituyen más del 95 al 99% de la materia seca de la miel, y los componentes menores, el resto.
a) Componentes mayores:
Los componentes mayores por término medio son los siguientes:
Componente |
Porcentaje (%) |
Agua | 17 |
Glucosa | 31 |
Levulosa | 38 |
Maltosa | 7,5 |
Sacarosa | 7,5 |
Otro azúcares |
Tabla 2: Componentes mayores de la miel.
Las mieles de calidad suelen tener un 17 % de agua, aunque el límite legal es el 21 %. Asimismo, en la caso de la miel d calluna, su humedad suele llegar al 23 %.
Por otra pare, el conjunto de los azúcares constituye entre el 95 al 99 % de toda la materia seca.
b) Componentes menores
Los componentes menores: ácidos orgánicos, aminoácidos y proteínas, enzimas (glucosa invertasa, glucosa oxidasa, amilasas α y β de la saliva de las abejas, gran cantidad de vitaminas hidrosolubles, pigmentos carotenoides (rojos), flavonoides (amarillos) y minerales.
Foto 3: Colmenas de abejas en Brihuega de Apícola Moreno
5. Propiedades de la miel:
En primer lugar, la miel es un producto completamente natural con enormes propiedades medicinales y dietéticas. Un alimento que todo el mundo debería tomar diariamente.
Entre las propiedades más importantes, podemos nombrar las siguientes:
- La miel pura ayuda a reducir los problemas intestinales, las úlceras de estómago, ayuda a conciliar el sueño, el estreñimiento, el dolor de garganta.
- Es una importante fuente de energía y da vigor a los músculos.
- En su uso externo, es ideal para ayudar a curar quemaduras, heridas. Su alto contenido en azúcares y la enzima glucosa oxidasa, provoca la liberación de peróxido de hidrógeno junto con el bajo contenido de agua, proporciona condiciones bactericidas y antisépticas.
Además de muchas otras propiedades que son conocidas por la sabiduría tradicional, pero que la ciencia aún no ha demostrado.
Finalmente, la miel sólo es considerada un alimento, y según las leyes españolas, sólo los medicamentos producen efectos en nuestro organismo. Por lo tanto, la miel tendrá efectos positivos pero no podemos comprarla con los medicamentos, los cuales tienen purificados los elementos activos.
6. ¿Dónde comprarla?
Encontrar miel pura en el mercado no es tan fácil. Especialmente si la buscas en los supermercados. Mucha de la miel que se vende no es miel de verdad.
Por lo tanto, en nuestra tienda ubicada en Las Rozas físico Madrid, puede encontrar una fantástica selección de miel pura y cruda de España y Europa. Todas ellas provienen de apicultores serios y honestos. Como resultado, vendemos miel de verdad.
Tipo |
Ventajas |
Desventajas |
Recomendación |
Grandes superficies |
|
|
No recomendada |
Tiendas gourmet |
|
|
Buena opción |
Tiendas especializadas |
|
|
Mejor opción |
Apicultor |
|
|
Buena opción |
Internet |
|
|
Buena opción* |
Tabla 3: Opciones para comprar miel de calidad.
* Tenemos que informarnos a quien comprarnos, pues en internet se vende baja como alta calidad.
7. Nuestras marcas y apicultores
Nosotros hemos seleccionado a apicultores que están comprometidos con la calidad, el cuidado de las abejas y del medio ambiente. Nosotros sólo trabajamos con calidad, por lo tanto, todo lo que se encuentre en nuestra tienda, es verdadera miel cruda.
Entre las marcas que trabajamos tenemos las siguientes:
Antonio Simón |
Apícola Moreno |
Como una reina |
Las obreras de Aliste |
Teléfono: 91 620 90 47
Correo: correo@miel-antoniosimon.com https://miel-antoniosimon.com/ |
Teléfono: 949 28 10 21 | Teléfono: 962 260 384
Página web: www.comounareina.com |
Teléfono: 619 94 55 94
Página web: www.lasobrerasdealiste.es correo: info@lasobrerasdealiste.es |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Madrid | Guadalajara, Sin DO La Alacarria | Valencia | Zamora |
Tabla: Apicultores con los que trabajamos.
Más empresas con las que trabajamos.
Rancho Cortesano |
Rika |
Valderromero |
Sala-Higón |
Teléfono: 956 23 75 28
Página web: www.ranchocortesano.net Correo: miel@eanchocortesano.net |
Teléfono: 622 437 753
Página web: www.rikamiel.com Correo: rika@rikamiel.com |
Teléfono: 949 39 02 91
Página web: valderromero.com/ |
Teléfono: 962 52 74 27
Página web: latiendadelamiel.com |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tabla 3: Otras marcas de calidad de miel
a) Más marcas
En España existen miles de apicultores repartidos por toda la geografía. Nosotros hemos seleccionado estos, y en el futuro añadiremos algunos más. Esto no le quita, que también usted puede encontrar otras mieles de calidad.
8. Preguntas frecuentes
Estas son las preguntas más frecuentes que nos soléis hacer con las mieles:
-
¿Es la miel buena para su salud?
La miel es un producto natural que contiene minerales, vitaminas y otros nutrientes que son muy beneficiosos para la salud. Por lo tanto, es un producto fantástico para añadir a nuestra dieta.
-
¿Cómo puedo hacer que se cristalice antes?
Si queremos acelerar la cristalización, debemos poner el tarro de miel a una temperatura cercana a los 14ºC. A otras temperaturas se retrasa, tanto más altas como más bajas lo retrasa. A altas temperaturas, la miel se descristaliza, es decir, se vuelve líquida.
Foto 4: Nuestra tienda de Las Rozas de Madrid
-
¿Son todas estas mieles españolas?
Casi todas las mieles que vendemos son españolas, pero hay algunas de otros países, ya que en España no hay miel de acacia, manuka, tilo y otras variedades que queremos añadir.
-
¿Todas las mieles que venden aquí son realmente españolas?
Hemos visitado a casi todos nuestros apicultores, sus instalaciones y colmenares para asegurar la más alta calidad de la miel que vendemos. De esta manera podemos decirles que vendemos miel de primera calidad.
-
¿Con qué consistencia suele llegar?
Depende de la variedad y de la época del año. Las mieles oscuras siempre llegan líquidas, el resto de las mieles suelen llegar sólidas, sobre todo en la época de frío.
No obstante, si las quieren sólida, tienen que ponerla en una zona frsca para acelerar este proceso.
-
¿Podemos calentar la miel?
La miel si se va a calentar en una infusión o en un café, pierde alguna propiedad, pero pocas. El problema está en calentar la miel durante largos periodos, como ocurre en mieles no curdas que se pasteurizan.
En resumen, estas son las preguntas que nos soléis hacer con más frecuencia tanto en la tienda como por teléfono.