El acuerdo con Mercosur y el futuro de la apicultura en España

Parece que sigue adelante el acuerdo de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) con la UE. Este acuerdo va a hacer muchísimo daño a los apicultores españoles y del resto de la UE, ya que la miel procedente de estos países tiene un precio mucho menor a la de la UE. Exactamente, con este acuerdo, se eliminarán los aranceles a la importación de miel procedente de estos países. Ya que sin estos aranceles podría llegar a Europa miel con precios cercanos a 1,5 euros, precios mucho más bajos que los costes de producción de Europa. Por lo tanto, esto va a provocar la ruina a muchos apicultores españoles y europeos.

Índice:

  1. Acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea
  2. Efectos sobre el sector apícola
  3. Efectos sobre el sector del aceite de oliva
  4. Efectos sobre otros productos.

Resumen: En el 2024 ha sido firmado un acuerdo de la Unión Europea y Mercosur que elimina trabas y aduanas en el comercio con todos estos países. Este acuerdo va a provocar cambios en el comercio de todos estos países. Asimismo, vamos a analizar los posibles efectos que va a provocar en el sector de la miel y el aceite de oliva.

Artículos relacionados: ¿Dónde comprar miel cruda de calidad?

1. Acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea.

El tratado de Mercosur es un tratado por lo que se permite el negocio de productos con los países firmantes en lo que se eliminan los costes de aduanas. Este tratado ha sido firmado el viernes 6 de diciembre del 2024, y había empezado a ser negociado por el año 2000.

Entre los punto más destacados de dicho acuerdo, tenemos los siguientes:

1. Reducción de los aranceles. Esto va a bajar los costes de importación y exportación potenciando el comercio que tiene Europa con los  países firmantes de América. Se cree, que tendrá un efecto más beneficioso para los países de América.

2. Se impondrán cuotas de exportación de alimentos cárnicos y lácteos. De esta manera es evita que se haga daño a pequeños empresarios, artesanos y ganaderos.

3. Todos los países firmantes reconoces y mantienen las Denominaciones de Origen. Asimismo, se mejora y coordina la regulación y derechos intelectuales de todos los productos y servicios.

Estos serían los puntos que más afectarían al sector del aceite de oliva y la miel.

2. Efectos sobre el sector apícola

La competencia con países del Mercosur va a ser difícil para los europeos, y por lo tanto para los españoles. Ya que no pueden vender la miel a precios tan bajos de como llegan de estos países. Los costes de producción en Europa son mucho más elevados que en Sudamerica, y además el coste de vida de un europeo también es mucho mayor. Como consecuencia, los europeos no pueden competir por precio con los americanos. Por lo tanto, la única opción que tienen los europeos es apostar por la calidad del producto y la defensa del producto nacional.

Sin embargo, se tendría que ver el acuerdo completo que de tiene con Mercosur y cómo se vende esta miel importada en España y el resto de los países europeos.

3. Efectos sobre el sector del aceite de oliva

En el caso del aceite de oliva, existen peculiaridades especiales por la producción que se tiene en España. Las condiciones que tiene España para producir aceite de oliva, y la cantidad que produce con respecto a los países de América puede ser este acuerdo una gran oportunidad para España. Este punto de vista lo enfoque en el caso de que los habitantes de Mercosur se pongan a consumir en su mayoría aceite de oliva y dejen a un lado los aceites de semilla. En esta situación de un fuerte aumento de demanda y una oferta que no podría cubrir dicha demanda, el precio del aceite debería subir.

Asimismo, los precios que ofrecen los países del Mercosur por su mano de obra barata y menos requisitos ambientales, les dejará en una posición de ventaja con respecto a España, Italia y Grecia.

a) Mi experiencia con Sudamércia

Desde que he abierto mi tienda online, se han ido poniendo todos los años  en contacto conmigo gente que estaba interesada con el producto español. Gente de Argentina, Mexico, Colombia y Venezuela. El problema siempre ha surgido de los altos precios tanto del producto y sobretodo del transporte. Ya que en muchos casos sólo el coste de envío del producto se igualaba al salario medio de un mes. Por lo tanto, todas las personas que han querido comprarme aceite o miel, aunque fundamentalmente aceite de oliva virgen extra, les ha sido imposible comprarlo por el alto coste.

Ya con este acuerdo y si bajan los precios y los requisitos, puede ser una oportunidad para poder exportar productos de alimentación a dichos países.

4. Efectos sobre otros productos

Con respecto al resto de los productos de alimentación se pueden sacar conclusiones muy similares.

En conclusión hay que tener en cuenta las condiciones que tiene Europa con los países der Mercosur, en los que los costes de vida aquí son muy superiores. Por lo tanto, si se necesita mucha mano de obra en la elaboración del producto, va a ser muy difícil competir con estos países de América. De esta manera, no le va a quedar otra a los productores europeos diferenciarse en la calidad. A primera vista estas son las primeras conclusiones que uno puede sacar de este acuerdo ya firmado.

Fuente.

Radio Ondacero

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *