Descripción
Lucerna romana
1. Características de la lucerna
Imitación de lucerna histórica hecha a mano.
a) Historia de la lucerna
Desde la época de los romanos hasta que se descubrió la bombilla por Edison al final del siglo XVIII, la única manera de conseguir luz artificial era con las lucernas o antiguas lámparas romanas o velas. La lucerna es un pequeño utensilio, hecho de terracota o cerámica, como se ve en la foto, conectado a una mecha. La Lucerna se alimenta con aceite, normalmente se alimentaba con aceite de oliva lampante, de ahí viene su nombre, de lámpara.
Este aceite de oliva lampante es el aceite de oliva que no podía ser consumido por sus enormes defectos, por lo que se utilizaba para alimentar las lucernas y de esta manera conseguir luz artificial. Actualmente el aceite de oliva lampante no se utiliza para las lámparas, sino que se refina y se convierte en los aceites de oliva. El proceso de refinación es un proceso más o menos largo, dependiendo del mal estado en que se encuentre el aceite, y que somete al aceite a procesos físicos y químicos, eliminando tanto los defectos como los componente menores, que tan beneficiosos son para la salud.
b) ¿Cómo funciona una lucerna romana?
Para poner en funcionamiento una lucerna romana, debe primero poner una cuerda de algodón por el orificio más pequeño. Posteriormente, echará aceite en su interior. Para ponerla, debe prender la cuerda de aceite una vez que ya le ha llegado a impregnarse de aceite.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.